![]() |
Ficha técnica Título: Diavola Autora: Jennifer M. Thorne Fecha de publicación: 26 de marzo de 2024 Número de páginas: 296 páginas |
Sinopsis.
Jennifer Thorne pincha la conocida dinámica familiar en esta astuta y perversamente cómica historia de vacaciones. Bellamente desquiciada y profundamente satisfactoria, Diavola es un giro brusco en la clásica historia de la casa embrujada, explorando la soledad, el sentido de pertenencia, y los lazos aparentemente ineludibles de la mitología familiar.
Anna tiene dos reglas para las vacaciones anuales de la familia Pace: Caminar con cuidado y sobrevivir.
No es fácil cuando ella es la única en la familia que no encaja. Su hermano gemelo, Benny, va sigue tanto la corriente que está prácticamente disuelto, y su hermana mayor, Nicole, está tan acostumbrada a que todo el mundo -incluyendo a su dócil marido y sus dos hijos- le siga en todo, que Anna a menudo termina en problemas por simplemente hacer una pregunta. Mamá aprovecha cada oportunidad para cuestionar sus elecciones de vida, y papá, cuando no está recordándole a todos que fue el quien pagó por estas vacaciones, solo quiere un poco de paz y tranquilidad.
La hermosa y remota villa en el pequeño Monteperso parece un lugar perfecto para soportar tanta unión familiar, hasta que las cosas comienzan a descarrilarse: los ruidos extraños por la noche, las inquietantes advertencias de los aldeanos locales y el pasado oscuro y violento de la propia villa.
(Advertencia: Puede invocar sentimientos de irritación, temor y desesperación que vienen con grandes reuniones familiares.)
Fuente: Goodreads
“This is what most people spend their lives trying not to face. The pointlessness of it all. Things fall apart, the center cannot hold because there was never any center in the first place.”
Mi opinión.
Siempre empiezo las entradas diciendo cómo encontré los libros y en el caso de Diavola odio admitirlo pero fue gracias a Tik Tok. Realmente lo que más me llamó la atención fue esa portada porque, para empezar, parece una pintura y amo cuando eso sucede. Segundo, la frase que aparece en la derecha al lado del rostro desdibujado de la mujer: "Bienvenido a Villa Taccola, ella te ha estado esperando".Honestamente después de eso ya no necesité más para estar convencida. También hubo una situación muy interesante en la que leí este libro en la semana del mes que paso en la casa de mis padres. A manera de contexto vale la pena indicar que mis progenitores viven, ejem, un poco EN MEDIO DE LA NADA y JUSTO DETRÁS DE UN CEMENTERIO así que la ambientación para leer una historia sobre una casa embrujada no pudo ser mejor. Pero bueno, al libro.
Diavola nos cuenta la historia de Anna, una chica de treinta y dos años que vive en Nueva York y está prácticamente obligada a pasar dos semanas con su familia en unas vacaciones que eligen y pagan sus padres. El tema aquí es que Anna no tiene una muy buena relación con ninguno de ellos, incluyendo a su hermano gemelo y ni siquiera hablemos de su hermana. El punto es que todos se odian un poco ligeramente pero siguiendo el principio de que son familia y que por tanto deben estar unidos (aunque a ninguno le interese) entonces se soportan mutuamente durante esas dos semanas esperando a que terminen lo más pronto posible.
Al principio todo va bien, exceptuando ese incómodo momento en el que el conductor de Uber que llevó a Anna hasta la villa le preguntó de manera muy enfática si estaba segura de que quería hospedarse allí. El lugar es hermoso, moderno y rústico a la vez, ostentando una curiosa torre cerrada con llave y con instrucciones explícitas de no ser abierta bajo ninguna circunstancia. Todo muy normal.
"Había algo cuidadoso acerca de la energía aquí. No calmado, exactamente. Más ... conservado en ámbar."
Pronto Anna empieza a experimentar sucesos extraños en la casa: sueños perturbadores, visiones extrañas y aquella horrible sensación de que estás siendo observado cuando no estás mirando. Como era de esperar, nadie en su familia le cree y todos actúan como si nada malo estuviera sucediendo a pesar de que todos se sienten cansados y cada vez más estresados por la presencia de los otros.
Cuando todo explota en frente de ellos y deben enfrentarse a puertas que se abren y se cierran sin explicación, gritos de niños que no deberían estar ahí y gente flotando boca abajo en la piscina, terminan resignándose y huyendo. Sin embargo, Anna había estado haciendo su propia investigación con la gente del pueblo y, al descubrir exactamente quién les estaba acechando, sabe lo que tiene que hacer para escapar de una vez por todas.
Anna vuelve a Nueva York, sin embargo su familia se queda para terminar los días de vacaciones que aún les restaban en Italia, alegando que todo lo que sucedió fue solo culpa de la neurosis del miembro más humillante de su familia (sí, le echaron la culpa a Anna). El problema es que cuando está sacando sus cosas de la maleta nuestra querida protagonista encuentra la llave de la torre entre sus cosas y siente como toda la energía a su alrededor cambia porque la presencia de Villa Taccola ahora estaba con ella, le había seguido hasta el otro lado del mundo.
Aquí Anna se enfrenta a sí misma y a sus peores miedos y, eventualmente, sabe que deberá volver a Italia para librarse de esa cosa de una buena vez. La verdadera pregunta es...¿Cómo carajos va a hacer eso?
"Estabas buscando al más débil del rebaño, ¿verdad? A quien podías sacar a un lado y empujar sobre el borde. Aislar a todos y alimentarte de ellos, pero verás, ese fue el primer defecto en tu lógica: no soy un cordero perdido. Soy una oveja negra."
Decir más ya sería caer en spoilers, especialmente porque la segunda parte es definitivamente el corazón entero del libro.
Diavola aborda temas complejos como la familia, la autonomía y el sentido del ser. Nos hace cuestionarnos dónde terminan nuestras relaciones y dónde empezamos nosotros, cuál es el verdadero límite y qué cosas horribles estaríamos dispuestos a hacer para alcanzar la paz interior.
Es uno de esos libros donde la trama y el desarrollo de los personajes se entrelaza lo suficiente al punto en el que al terminar no sabes cuál de los dos aspectos te gustó más y esos son justo el tipo de historias que más ama.
Si no están acostumbrados a leer terror realmente no creo que este libro vaya a ser demasiado impactante. No hay escenas de gore ni nada de eso, realmente es más todo el tema psicológico y sensorial. Además de eso es un libro bastante corto, ni siquiera llega a las 300 páginas y se lee prácticamente solo porque simplemente NECESITAS saber qué pasa en el siguiente capítulo.
Yo le di 5 estrellas y me encantaría saber si alguno de ustedes se siente interesado en leerlo porque necesito hablar con alguien sobre esto, jajaja.
Gracias por leerme. Nos vemos en la próxima ☻