Mostrando entradas con la etiqueta H.P. Lovecraft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H.P. Lovecraft. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2021

[Wrap Up #7] Octubre -2021

 

Con este gif volvimos en el tiempo al 2012 y de repente están de moda los mostachos nuevamente.

Buenos días, tardes o noches, dependiendo de donde me lean. Como ya es costumbre, iniciamos el mes en el blog con un Wrap Up *yay* y tengo que confesar que esta entrada me gusta muchísimo más ahora que estoy volviendo a mi ritmo habitual de lectura. El mes pasado fue muy satisfactorio para mi, no sólo por la cantidad de libros sino también por la calidad de los mismos. No creo que haya leído un sólo libro que no me haya gustado y eso me pone muy feliz. Ha de ser por todas esas vibras buenas que me da el mes de Octubre por ser mi favorito del año *_*

Para empezar diré que leí cinco libros, entre todos se acumulan 1,421 páginas en cuatro géneros diferentes: ficción histórica, esoterismo (ya sé, pero no es lo que están pensando), biografía/memorias y cuentos. Ahora hablaré brevemente sobre cada uno de ellos.

El primer libro que leí este mes fue una lectura que arrastré desde Septiembre: Objetos Malditos de Javier Arriés. 


Encuéntralo aquí.


No hay mucho que decir realmente sobre este libro porque creo que el título ya es bastante auto-explicativo, je. Fue publicado en el año 2015 y consta de 352 páginas. Básicamente es un recorrido a lo largo y ancho de la historia con respecto a todo tipo de creaciones o artefactos que, se creen, están malditos. Cuando digo "todo tipo" realmente me refiero a TODO tipo, terminé leyendo sobre joyas que habían llevado la desgracia a familias enteras y museos de lo sobrenatural en países que ni siquiera sabía que existían. Me gustó mucho la forma en que se desarrolla y que el autor desmienta algunos de los mitos que existen alrededor de los objetos porque denota el trabajo de investigación que hubo detrás, realmente el tipo no se dedicó sólo a hacer copy-paste de Reddit. A mi me gustan mucho todos estas temas y si a ustedes también les llama la atención creo que es una forma bastante... ¿didáctica? de alimentar esa curiosidad. Empecé a leerlo el 26 de Septiembre y lo finalicé el 3 de Octubre. 


Mi siguiente lectura fue Sin ti no hay nosotros de Suki Kim. 

Encuéntralo aquí.


Ya sé que parezco patrocinadora de Lectulandia pero este libro también lo encontré ahí, je. Resulta que yo estaba buscando otro libro que había visto en la tienda Kindle (y que no pude comprar en la oferta) porque se veía muy interesante y era más o menos de un tema en común: La vida en Corea del Norte. Lo descargué y realmente me llevé una sorpresa muy grata. Fue publicado en el año 2014 y consta de 291 páginas, una lectura bastante ligera. A través de sus páginas conocemos la vida de la autora y como el misterio de lo que habría al otro lado del Paralelo 38 (la línea que separa las dos Coreas) la mantuvo en vilo durante muchas noches. En cierto momento, Suki Kim se hace pasar como misionera y es aceptada como profesora de inglés en una prestigiosa universidad de Pyongyang. Es una historia realmente dura de leer pero al mismo tiempo te cautiva porque no estás leyendo un libro de historia que te dice esto pasó aquí y así afectó a toda la nación, sino que puedes ver como muchas familias coreanas se vieron afectadas por la separación y, al mismo tiempo, puedes darte una idea de lo que hay más allá del que probablemente sea el país más resguardado del planeta. Empecé a leerlo el 27 de Septiembre y lo finalicé el 4 de Octubre. 




No voy a mentir, después de ese día pasé como una semana sin leer hasta que llegó mi próxima lectura: Daisy Jones & The Six de Taylor Jenkins Reid. 

Encuéntralo aquí

No tengo mucho que decir (mentira) sobre él porque ya está disponible la reseña :D 



Mientras leía este me dije a mí misma "pues habrá que leer la de Evelyn Hugo también ¿no?" y eso hice. 

Encuéntralo aquí.

Aquí si tengo mucho que decir pero no lo haré porque estoy planeando hacer una reseña. Realmente el mundo no necesita que más gente dé su opinión sobre este libro pero a mí me importa un carajo. Mis reseñas son más autoindulgencia que otra cosa y no puedo esperar a vomitar mi alma y todos los sentimientos que me revolvieron los personajes de este libro. Para los que no saben, Los Siete Maridos de Evelyn Hugo es la historia de una figura ficticia de Hollywood que fue muy exitosa durante la segunda mitad del siglo XX y cuyo mayor polémica siempre fue la cantidad de hombres que desposó. Sin embargo, hay mucho más allá de la fama y el glamour de aquella vida. Lo leí entre el 10 y el 28 de Octubre. 



Lo último que leí este mes fue La Llamada de Cthulhu de H.P. Lovecraft. 



Se supone que este relato corto le da inicio a lo que se considera como la obra maestra de Lovecraft, la bestia con forma de pulpo-dragón que llegó desde el espacio exterior y habita en nuestros mares. Abrió un universo entero que se conoce como los mitos de Cthulu, siendo éste el único escrito por el autor original. Fue publicado en el año 1928 y tiene apenas 34 páginas. Lo leí el día 29 de Octubre.


Este mes debo confesar que me siento bastante satisfecha porque, a diferencia de Septiembre, tuve muy buenas lecturas. Si se dan cuenta tres de ellas tuvieron 5/5 estrellas. Espero que en Noviembre pueda tener el mismo gusto. 



¿Qué tal estuvo su mes? Si quieren, pueden contarme en los comentarios. Gracias por leerme, nos vemos en la próxima! <3 



PD: Hoy no tenemos kpop boy pero si tenemos kpop boy tattoo (?) El sábado me haré mi primer tatuaje y no he dejado de pensar en lo mucho que me gusta esta ballena que tiene Minhyuk de Monsta X *_*


*cries in todos esos detalles*






[Reseña] Listen For The Lie - Amy Tintera

  Ficha técnica Nombre: Escucha La Mentira (Listen For The Lie) Autora : Amy Tintera Fecha de publicación: 5 de marzo de 2024 Número de pá...