domingo, 31 de agosto de 2025

[Reseña] Listen For The Lie - Amy Tintera

 

Ficha técnica
Nombre: Escucha La Mentira (Listen For The Lie)
Autora: Amy Tintera
Fecha de publicación: 5 de marzo de 2024
Número de páginas: 336 


Sinopsis.

 ¿Qué pasaría si pensaras que asesinaste a tu mejor amiga? ¿Y si todos los demás también lo creyeran? ¿Y qué pasa si la verdad no importa?

Lucy y Savvy eran las chicas doradas de su pequeña ciudad de Texas: guapas, inteligentes y envidiables. Lucy se casó con un chico de ensueño con un anillo grande y una casa nueva aún más grande. Savvy era la mariposa social amada por todos y, si crees los rumores, especialmente popular entre los hombres de la ciudad. Pero después de encontrar a Lucy deambulando por las calles, cubierta en la sangre de su mejor amiga Savvy, todo el mundo piensa que es una asesina.

Han pasado años desde aquella horrible noche, una noche de la que Lucy no puede recordar nada, y desde entonces se ha mudado a Los Ángeles y ha empezado una nueva vida. Pero ahora el enorme éxito del verdadero crimen podcast Listen for the Lie y su demasiado guapo anfitrión, Ben Owens, han decidido investigar el asesinato de Savvy para la segunda temporada del programa. Lucy se ve obligada a regresar al lugar donde juró no volver a poner un pie para resolver el asesinato de su amiga, incluso si ella es la que lo hizo.

La verdad está ahí afuera, si tan solo escuchamos.

De: Goodreads

“You don't owe anyone your whole story.”

Mi opinión.

Leer este libro se sintió como uno de esos sueños raros que uno tiene cuando está enfermo y la fiebre sube un poco demasiado. 

Hace mucho no me pasaba agarrar un libro y terminarlo en menos de dos días, especialmente durante la semana y menos a fin de mes cuando tengo más trabajo de lo normal. Sin embargo, este libro me absorbió y simplemente no pude parar. 

Como dice la sinopsis aquí nos encontramos con la historia de Lucy, una chica de veintantos años que vive en Los Ángeles y de repente ve su vida vuelta un caos porque en un podcast de true crime llamado "Listen For The Lie con Ben Owens" se reviven los hechos del asesinato de Savannah o "Savvy", quien fuera su mejor amiga hasta la fecha de su muerte, siendo el problema principal que todo el mundo en Plumpton, Texas, piensa que Lucy es la asesina en cuestión... aunque la policía nunca pudo arrestarla ni la fiscalía procesarla por tales cargos. 

“People don’t believe women who fight back. When a man lashes out, people say he’s lost control of his temper or made a terrible mistake. When a woman does it, she’s a psychopath.”

Teniendo en cuenta el alcance que tienen estos podcasts hoy en día no es sorpresa que luego de que saliera al aire el primer episodio Lucy no solo perdiera su trabajo, sino también a su novio y por ende el lugar en el que vivía también. Afortunadamente (¿o quizá no?) todo esto coincide con la fecha del cumpleaños número 80 de su abuela Beverly, quien le exige prácticamente presentarse en Plumpton para celebrarlo. Viéndose desempleada y sin hogar, Lucy realmente no tiene más opción que aceptar. 

Volviendo a Plumpton la historia nos presenta con un pequeño pueblecito, de esos que son más bien un infierno grande, lleno de personas que no dudan en señalar a Lucy con el dedo y menos en declarar en el podcast de Ben Owens diciendo que les parece una falta de respeto que ella se atreva a mostrar su cara allí. 

La situación se complica cuando Lucy, quién nunca pudo testificar sobre los hechos de la noche del asesinato de Savvy ya que sufrió una lesión cerebral, decide unir fuerzas con Ben para atrapar al asesino... incluso si se trata de ella misma o de su ex-esposo, su madre, su mejor amiga de la secundaria... Poco sabría ella sobre lo culpables que eran todos a su alrededor.

“Men don't protect us, not really. They only protect themselves, or each other. The only thing men ever protected me from was happiness.”

Este libro te envuelve de una manera impresionante, la atmósfera está muy bien creada y cuando levantas la mirada de las páginas no es raro darse cuenta de que han pasado un par de horas de lectura ininterrumpida. El formato fluctúa entre la narración de Lucy y los episodios del podcast: entrevistas con lugareños, declaraciones de familiares y amigos, recapitulación de la breve investigación policial, etc. 

Las dos cosas que no me gustaron tanto fueron el tema de la amnesia y todo eso, lo cual es irónico porque realmente es el tema principal del libro. Sí debo decir que aquí se ejecuta muy bien, sin embargo, es un cliché que se utiliza y malutiliza mucho en los thrillers. Odié todo el tema de las "alucinaciones", lo cual no terminé de entender si se trataba de un síntoma más de la lesión cerebral o si tenía como objetivo hacer que el lector dudara de la narración de Lucy. 

No hay un sólo capítulo que no termine en suspenso y eso simplemente te lleva a querer saber más y más, lo cual fue una de mis cosas favoritas. Disfruté mucho que, a pesar de haber muchos personajes, no se hiciera pesado o aburrido en ningún momento ya que la escritora supo hacerlos relevantes a todos en momentos claves para la trama. La abuela fue definitivamente mi personaje favorito y odié profundamente a los padres de Lucy de comienzo a fin. Probablemente las últimas 50 páginas me hicieron sentir tan intrigada que hasta se me subió la presión y eso, amigos, es la mejor forma de saber si un thriller realmente vale la pena. 

“Dad’s so good at that Texas thing where you act polite to people’s face and then talk shit behind their back.”

Le di 5/5 estrellas y realmente espero poder explorar más de este género y de la autora pronto. 

¿Ustedes suelen leer thrillers o prefieren otros géneros? ¿Les interesaría leer este libro? Pueden contarme en los comentarios. 

Gracias por leerme y nos vemos en la próxima ☻

jueves, 28 de agosto de 2025

[Hablemos de] 5 booktubers más.

 






¡Hola! Hoy traigo una entrada que ya hice hace dos años pero que está algo desactualizada, especialmente porque mi booktuber favorita no sube vídeos hace dos años ya (◞‸◟,). Normalmente consumo mucho, diría que demasiado, contenido en YouTube en general. Es probablemente la red social que más utilizo y no es sorpresa que cada mes o dos descubra un par de booktubers nuevos. Aún me gustan las mismas que coloqué en la entrada pasada pero sí me he aficionado a otras, no es sorpresa, y quería hablar sobre ellas. Supongo que al final del día la ventaja de tener un blog es poder escribir sobre lo que sea en cualquier momento. 

Sin más que decir, ahí vamos. 

Jordaline Reads

Jordaline es la persona que más me ha acompañado en mi viaje hacia el género del terror. He leído muchos buenos libros gracias a sus recomendaciones, especialmente unos que de otra manera ni siquiera hubiera sabido que existían. Su contenido es muy fácil de ver y para mi su acento (por si no son tan fluidos en el inglés) es bastante amigable. Es canadiense así que no tiene esas particularidades que a veces tienen los youtubers estadounidenses al hablar, lol. 

Sus vídeos son principalmente recomendaciones de manga, BL, terror y vlogs de lectura + una semana en su vida. Sube algo más o menos 3 veces a la semana y son siempre entre 30 y 45 minutos. 



Cindy es prácticamente mi amiga en este punto. Tiene un contenido muy variado pero se enfoca principalmente en libros recién publicados o "populares". Hace muchos vídeos comentando libros de dark romance que, a mi parecer, son para desarmarse de la risa. También sube algunos reaccionando a películas como 50 Sombras de Grey y otras de la cultura pop. Realmente siento que es más cómica que otra cosa y por eso me gustan tanto sus vídeos.



Sinead Hanna


Confieso que soy culpable de estar enamorada de Sinead principalmente por su acento irlandés, lol. Su contenido, a diferencia de Jordaline, sí es completamente sobre libros y películas de terror o thriller. He aprendido mucho con ella, especialmente sobre los subgéneros que existen en el terror. Diavola y The September House, dos de mis libros favoritos de este año han sido recomendaciones suyas. Además de eso, tiene unos vídeos muy interesantes en los que alimenta cuervos y habla sobre cómo las historias de terror son una parte central de la cultura irlandesa y el folklore celta. 



Este canal es principalmente sobre vlogs y challenges. Eso de leer por 24 horas o poner a un generador de páginas a elegir cuántas páginas lee durante el día. Me gusta mucho Isabella porque su sentido del humor es parecido al mío y suele acompañarme de fondo mientras cocino o limpio. 





Cups & Thoughts

Este canal es muy curioso, al menos para mí, porque nunca le vemos la cara a la chica que lo maneja. Son principalmente vlogs y recomendaciones de libros pero todo es tan estéticamente LINDO que es difícil dejar de verlo, lol. Perdón, soy muy fácil de entretener.



¡Y eso sería todo! ¿Ustedes también consumen booktube o les gusta más booktok? ¿O son gente normal? Je. Si igual lo consumen, recomiéndenme algunos nuevos porque es uno de mis pasatiempos favoritos. 

Gracias por leerme y nos vemos en la próxima ♥



viernes, 22 de agosto de 2025

[Booktag] ¿Cómo han cambiado mis hábitos de lectura?

 


Hola a todos, feliz inicio de mes y de semana (ya sé que es 22 pero esta entrada empecé a redactarla hace dos semanas, lol). Hoy quería hablar de un tema sobre el que he pensado mucho últimamente: Cómo han ido cambiando mis hábitos de lectura en los últimos 20 años, contando con que empecé a leer de manera recreativa desde que tenía 7 años. Al final de la entrada me pareció que todo era bastante tonto pero aprovecho mi autonomía para obligarles a leer lo que escribo de todos modos. 

Qué géneros leía antes vs qué generos leo ahora.



Creo que esta es una de las áreas donde más cambios ha habido. Como mencioné antes, empecé a leer muy pequeña así que sería de esperar que hubiera hecho una transición de libros infantiles a libros adolescentes y luego a libros para adultos. Pues no  ¯\_(ツ)_/¯ 

Para empezar creo que solo me gustaron los libros para niños entre los 7 y 10 años. Mi mamá siempre cuenta la historia de como cargaba La Vorágine de José Eustacio Rivera a todos lados como si fuera una biblia. Supongo que en cierto momento mi mente simplemente añoraba más palabras; más personajes; más conflicto. Vale la pena decir que también fue una niña y sobretodo una adolescente muy pretenciosa. 

Entre los 15 y los 17 años leí muchos libros young adult y new adult lo cual se traduce en >>>> portadas de hombres sin camiseta. 

Ahora, muchos años después, soy prácticamente incapaz de leer esos libros, especialmente porque siento que la fórmula se repite infinitamente y es realmente difícil si no imposible encontrar algo de originalidad ahí. 

Creo que el mayor cambio que ha habido al respecto es que ahora me gusta leer libros más largos y he incursionado en otros géneros como la ciencia ficción y el terror, dos cosas que antes me causaban aburrimiento por un lado y miedo por el otro. 

Quizá en 10 años replique esta misma entrada con qué otros géneros me han atrapado, ya veremos :)

Libro favorito de antes vs libro favorito de ahora.



Ya hice una entrada sobre esto pero mi libro (más bien libros) favorito durante mucho tiempo fue Beautiful Stranger de Christina Lauren. Aquí reseñé los 3 primeros de la saga. Me gustaban tanto que cuando tenía un bloqueo lector, lo único que hacía era volver a releerlos todos, je. 



Creo que también he hablado mucho sobre A Little Life o Tan Poca Vida (reseña) y sobre porqué es mi libro favorito. Ha habido mucha conversación al respecto de este libro, especialmente porque tuvo un boom en Tik Tok varios años después de su publicación. Le han llamado por muchos nombres que no voy a mencionar aquí pero siento en gran parte que viene del voz a voz, especialmente de gente que ni se dio el trabajo de leer el libro y sólo replica lo que otras personas dicen. (Yo, la persona que mejor se toma las críticas contra las cosas que le gustan)




Autor favorito de antes vs autor favorito de ahora.

Irónicamente esta es una de las cosas en las que nunca me he enfocado. Leo un poco de todo y nunca me he aferrado demasiado a ningún autor, ni antes ni ahora.

En qué momentos del día solía leer antes y en cuáles lo hago ahora.


Mis tiempos de lectura antes estaban un poco dictados por las cosas que tenía que hacer y/o cumplir, dígase el colegio o la universidad. Solía leer un poco en las mañanas mientras desayunaba antes de salir y otro poco cuando volvía en la noche antes de irme a dormir o ponerme a estudiar. Sin embargo, ya hace siete años me gradué y no he vuelto a estudiar más nada excepto idiomas así que por ese lado tengo mucho tiempo libre. También hay que tener en cuenta que mi trabajo es algo extremadamente sencillo y no demanda mucho tiempo de mi, muchas veces puedo leer hasta cansarme durante mi horario de trabajo exceptuando un par de horas donde debo concentrarme más en ciertos casos que son más complejos. Podría decirse que hoy en día leo desde que me levanto hasta que me acuesto entonces.


 Beber o comer mientras leía antes vs ahora.


Antes leía mucho en papel, especialmente los libros que sacaba prestados de la biblioteca de la universidad, así que tenía mucho cuidado con no manchar las páginas. Ahora leo principalmente en el Kindle y realmente no importa sí lo ensucio o no porque sólo es cuestión de limpiarlo con una toallita húmeda y luego una seca, eso es todo.


Libros físicos vs Libros digitales.


Antes leía principalmente en el celular pero a la larga eso terminó causándome un par de problemillas. Ahora tampoco leo muchos libros en físico porque tengo un problema de la vista que me dificulta el tema de leer en papel por el tamaño de la letra y el color de la tinta. Afortunadamente tengo el Kindle y eso ha hecho mi vida mucho más fácil. 

 Ficción vs No ficción. 



Siendo completamente honesta antes pensaba que todos los libros de No Ficción eran de autoayuda. Creo que no leí el primer libro de No Ficción que me gustara sino hasta el 2019 cuando leí "Into the Wild" de John Krakauer que me di cuenta lo tonta que estaba siendo y de lo mucho que estaba perdiendo. Actualmente leo muchos libros de no ficción, al menos uno al mes, y mis favoritos son las colecciones de ensayos y las biografías. Alterno entre la ficción y la no ficción, siento que es un sistema que me funciona bastante bien.

Recomendaciones de libros. 


Siendo completamente honestamente ni siquiera recuerdo de donde sacaba los libros que leía antes. Muchas veces descargaba todo lo que estaba disponible en Libros del Cielo (una página que ya ni siquiera sé sí existe, lol) o iba a la biblioteca y veía que me llamaba la atención. Hoy en día, por supuesto, la situación es infinitamente diferente. Descubrí booktube, por ejemplo. y hay dos o tres personas en cuyas recomendaciones confío ciegamente. También me dejo llevar mucho por lo que quiero leer en x o y momento. Sí se me antoja algo de romance o de terror, ya sé en qué parte de internet puedo obtener recomendaciones.

¡Y eso sería todo! Creo que sin querer terminé creando un booktag, lol. Me encantaría sí alguno de ustedes quiere replicar y responder las preguntas en su blog. 

¿Ustedes creen que sus hábitos de lectura han cambiado con los años o se han mantenido más o menos estable?

[Reseña] Listen For The Lie - Amy Tintera

  Ficha técnica Nombre: Escucha La Mentira (Listen For The Lie) Autora : Amy Tintera Fecha de publicación: 5 de marzo de 2024 Número de pá...