![]() |
De: The New York Times |
Como con todos los géneros, el terror también está dividido en una infinidad de subcategorías pero como yo soy más bien nueva en este mundillo haré la clasificación en las que conozco hasta ahora: Terror gótico, terror clásico, terror paranormal o sobrenatural, body horror o terror corporal/biológico, comedia de terror y terror con monstruos o creature feature.
Terror gótico.
La ficción gótica, a veces también llamada horror gótico (principalmente en el siglo XX), es una estética literaria del miedo y de la obsesión. El nombre del género se deriva del uso de la era renacentista de la palabra "gótico", como un peyorativo para significar medieval y bárbaro, que a su vez se originó en la arquitectura gótica y los godos. (Wikipedia)
Terror clásico.
El terror clásico nace de las fuentes de la novela gótica, tipo literario nacido en el siglo XVIII y cuyas influencias principales vienen de la cultura popular e historias tradicionales sobre fantasmas y aparecidos. (Lecturalia)
Terror paranormal o sobrenatural.
El terror paranormal es un subgénero del terror que utiliza elementos sobrenaturales o inexplicables científicamente, como fantasmas, demonios, posesiones o casas encantadas, para provocar miedo y angustia. La fuente del miedo en este tipo de historias suele ser el enfrentamiento de los personajes con fuerzas que desafían la realidad y la lógica, creando una atmósfera de misterio y horror a partir de lo desconocido. (Google AI)
Terror corporal o body horror.
El horror corporal (también, horror biológico, del inglés body horror) es un subgénero del terror que muestra intencionalmente alteraciones grotescas o psicológicamente perturbadoras del cuerpo humano- (Wikipedia)
Comedia de terror.
La comedia de terror es un género que mezcla elementos de horror y comedia, creando una experiencia única de visualización que equilibra los sustos con el humor. Este género híbrido permite explorar temas oscuros y situaciones aterradoras mientras proporciona un alivio cómico, lo que a menudo resulta en una toma lúdica de los tropos del horror.
Terror con monstruos o creature feature.
No necesito una definición para esto porque, bueno, es básicamente un libro de terror con algún tipo de criatura ya sea humanoide (vampiros, zombis, etc.) o fantásticos (sirenas, Godzilla, etc.)
**Tengo que decir que ninguno de estos dos libros realmente me gustó demasiado pero sí debo aceptar que la formulación de las criaturas estuvo increíblemente planteada.
¡Y eso sería todo! Por supuesto, hay muchas más categorías que aún no he explorado como el terror slasher o de asesinos y el terror de vampiros, porque para mi los vampiros se detuvieron en Crepúsculo y eso no da nada de miedo realmente. Sin embargo, creo que por ahora es una buena selección para disfrutar de la spooky season :)
Sí les interesa alguno de estos libros o sí los han leído, pueden decírmelo en los comentarios. Muchas gracias por leerme y nos vemos en la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario