domingo, 31 de agosto de 2025

[Reseña] Listen For The Lie - Amy Tintera

 

Ficha técnica
Nombre: Escucha La Mentira (Listen For The Lie)
Autora: Amy Tintera
Fecha de publicación: 5 de marzo de 2024
Número de páginas: 336 


Sinopsis.

 ¿Qué pasaría si pensaras que asesinaste a tu mejor amiga? ¿Y si todos los demás también lo creyeran? ¿Y qué pasa si la verdad no importa?

Lucy y Savvy eran las chicas doradas de su pequeña ciudad de Texas: guapas, inteligentes y envidiables. Lucy se casó con un chico de ensueño con un anillo grande y una casa nueva aún más grande. Savvy era la mariposa social amada por todos y, si crees los rumores, especialmente popular entre los hombres de la ciudad. Pero después de encontrar a Lucy deambulando por las calles, cubierta en la sangre de su mejor amiga Savvy, todo el mundo piensa que es una asesina.

Han pasado años desde aquella horrible noche, una noche de la que Lucy no puede recordar nada, y desde entonces se ha mudado a Los Ángeles y ha empezado una nueva vida. Pero ahora el enorme éxito del verdadero crimen podcast Listen for the Lie y su demasiado guapo anfitrión, Ben Owens, han decidido investigar el asesinato de Savvy para la segunda temporada del programa. Lucy se ve obligada a regresar al lugar donde juró no volver a poner un pie para resolver el asesinato de su amiga, incluso si ella es la que lo hizo.

La verdad está ahí afuera, si tan solo escuchamos.

De: Goodreads

“You don't owe anyone your whole story.”

Mi opinión.

Leer este libro se sintió como uno de esos sueños raros que uno tiene cuando está enfermo y la fiebre sube un poco demasiado. 

Hace mucho no me pasaba agarrar un libro y terminarlo en menos de dos días, especialmente durante la semana y menos a fin de mes cuando tengo más trabajo de lo normal. Sin embargo, este libro me absorbió y simplemente no pude parar. 

Como dice la sinopsis aquí nos encontramos con la historia de Lucy, una chica de veintantos años que vive en Los Ángeles y de repente ve su vida vuelta un caos porque en un podcast de true crime llamado "Listen For The Lie con Ben Owens" se reviven los hechos del asesinato de Savannah o "Savvy", quien fuera su mejor amiga hasta la fecha de su muerte, siendo el problema principal que todo el mundo en Plumpton, Texas, piensa que Lucy es la asesina en cuestión... aunque la policía nunca pudo arrestarla ni la fiscalía procesarla por tales cargos. 

“People don’t believe women who fight back. When a man lashes out, people say he’s lost control of his temper or made a terrible mistake. When a woman does it, she’s a psychopath.”

Teniendo en cuenta el alcance que tienen estos podcasts hoy en día no es sorpresa que luego de que saliera al aire el primer episodio Lucy no solo perdiera su trabajo, sino también a su novio y por ende el lugar en el que vivía también. Afortunadamente (¿o quizá no?) todo esto coincide con la fecha del cumpleaños número 80 de su abuela Beverly, quien le exige prácticamente presentarse en Plumpton para celebrarlo. Viéndose desempleada y sin hogar, Lucy realmente no tiene más opción que aceptar. 

Volviendo a Plumpton la historia nos presenta con un pequeño pueblecito, de esos que son más bien un infierno grande, lleno de personas que no dudan en señalar a Lucy con el dedo y menos en declarar en el podcast de Ben Owens diciendo que les parece una falta de respeto que ella se atreva a mostrar su cara allí. 

La situación se complica cuando Lucy, quién nunca pudo testificar sobre los hechos de la noche del asesinato de Savvy ya que sufrió una lesión cerebral, decide unir fuerzas con Ben para atrapar al asesino... incluso si se trata de ella misma o de su ex-esposo, su madre, su mejor amiga de la secundaria... Poco sabría ella sobre lo culpables que eran todos a su alrededor.

“Men don't protect us, not really. They only protect themselves, or each other. The only thing men ever protected me from was happiness.”

Este libro te envuelve de una manera impresionante, la atmósfera está muy bien creada y cuando levantas la mirada de las páginas no es raro darse cuenta de que han pasado un par de horas de lectura ininterrumpida. El formato fluctúa entre la narración de Lucy y los episodios del podcast: entrevistas con lugareños, declaraciones de familiares y amigos, recapitulación de la breve investigación policial, etc. 

Las dos cosas que no me gustaron tanto fueron el tema de la amnesia y todo eso, lo cual es irónico porque realmente es el tema principal del libro. Sí debo decir que aquí se ejecuta muy bien, sin embargo, es un cliché que se utiliza y malutiliza mucho en los thrillers. Odié todo el tema de las "alucinaciones", lo cual no terminé de entender si se trataba de un síntoma más de la lesión cerebral o si tenía como objetivo hacer que el lector dudara de la narración de Lucy. 

No hay un sólo capítulo que no termine en suspenso y eso simplemente te lleva a querer saber más y más, lo cual fue una de mis cosas favoritas. Disfruté mucho que, a pesar de haber muchos personajes, no se hiciera pesado o aburrido en ningún momento ya que la escritora supo hacerlos relevantes a todos en momentos claves para la trama. La abuela fue definitivamente mi personaje favorito y odié profundamente a los padres de Lucy de comienzo a fin. Probablemente las últimas 50 páginas me hicieron sentir tan intrigada que hasta se me subió la presión y eso, amigos, es la mejor forma de saber si un thriller realmente vale la pena. 

“Dad’s so good at that Texas thing where you act polite to people’s face and then talk shit behind their back.”

Le di 5/5 estrellas y realmente espero poder explorar más de este género y de la autora pronto. 

¿Ustedes suelen leer thrillers o prefieren otros géneros? ¿Les interesaría leer este libro? Pueden contarme en los comentarios. 

Gracias por leerme y nos vemos en la próxima ☻

jueves, 28 de agosto de 2025

[Hablemos de] 5 booktubers más.

 






¡Hola! Hoy traigo una entrada que ya hice hace dos años pero que está algo desactualizada, especialmente porque mi booktuber favorita no sube vídeos hace dos años ya (◞‸◟,). Normalmente consumo mucho, diría que demasiado, contenido en YouTube en general. Es probablemente la red social que más utilizo y no es sorpresa que cada mes o dos descubra un par de booktubers nuevos. Aún me gustan las mismas que coloqué en la entrada pasada pero sí me he aficionado a otras, no es sorpresa, y quería hablar sobre ellas. Supongo que al final del día la ventaja de tener un blog es poder escribir sobre lo que sea en cualquier momento. 

Sin más que decir, ahí vamos. 

Jordaline Reads

Jordaline es la persona que más me ha acompañado en mi viaje hacia el género del terror. He leído muchos buenos libros gracias a sus recomendaciones, especialmente unos que de otra manera ni siquiera hubiera sabido que existían. Su contenido es muy fácil de ver y para mi su acento (por si no son tan fluidos en el inglés) es bastante amigable. Es canadiense así que no tiene esas particularidades que a veces tienen los youtubers estadounidenses al hablar, lol. 

Sus vídeos son principalmente recomendaciones de manga, BL, terror y vlogs de lectura + una semana en su vida. Sube algo más o menos 3 veces a la semana y son siempre entre 30 y 45 minutos. 



Cindy es prácticamente mi amiga en este punto. Tiene un contenido muy variado pero se enfoca principalmente en libros recién publicados o "populares". Hace muchos vídeos comentando libros de dark romance que, a mi parecer, son para desarmarse de la risa. También sube algunos reaccionando a películas como 50 Sombras de Grey y otras de la cultura pop. Realmente siento que es más cómica que otra cosa y por eso me gustan tanto sus vídeos.



Sinead Hanna


Confieso que soy culpable de estar enamorada de Sinead principalmente por su acento irlandés, lol. Su contenido, a diferencia de Jordaline, sí es completamente sobre libros y películas de terror o thriller. He aprendido mucho con ella, especialmente sobre los subgéneros que existen en el terror. Diavola y The September House, dos de mis libros favoritos de este año han sido recomendaciones suyas. Además de eso, tiene unos vídeos muy interesantes en los que alimenta cuervos y habla sobre cómo las historias de terror son una parte central de la cultura irlandesa y el folklore celta. 



Este canal es principalmente sobre vlogs y challenges. Eso de leer por 24 horas o poner a un generador de páginas a elegir cuántas páginas lee durante el día. Me gusta mucho Isabella porque su sentido del humor es parecido al mío y suele acompañarme de fondo mientras cocino o limpio. 





Cups & Thoughts

Este canal es muy curioso, al menos para mí, porque nunca le vemos la cara a la chica que lo maneja. Son principalmente vlogs y recomendaciones de libros pero todo es tan estéticamente LINDO que es difícil dejar de verlo, lol. Perdón, soy muy fácil de entretener.



¡Y eso sería todo! ¿Ustedes también consumen booktube o les gusta más booktok? ¿O son gente normal? Je. Si igual lo consumen, recomiéndenme algunos nuevos porque es uno de mis pasatiempos favoritos. 

Gracias por leerme y nos vemos en la próxima ♥



viernes, 22 de agosto de 2025

[Booktag] ¿Cómo han cambiado mis hábitos de lectura?

 


Hola a todos, feliz inicio de mes y de semana (ya sé que es 22 pero esta entrada empecé a redactarla hace dos semanas, lol). Hoy quería hablar de un tema sobre el que he pensado mucho últimamente: Cómo han ido cambiando mis hábitos de lectura en los últimos 20 años, contando con que empecé a leer de manera recreativa desde que tenía 7 años. Al final de la entrada me pareció que todo era bastante tonto pero aprovecho mi autonomía para obligarles a leer lo que escribo de todos modos. 

Qué géneros leía antes vs qué generos leo ahora.



Creo que esta es una de las áreas donde más cambios ha habido. Como mencioné antes, empecé a leer muy pequeña así que sería de esperar que hubiera hecho una transición de libros infantiles a libros adolescentes y luego a libros para adultos. Pues no  ¯\_(ツ)_/¯ 

Para empezar creo que solo me gustaron los libros para niños entre los 7 y 10 años. Mi mamá siempre cuenta la historia de como cargaba La Vorágine de José Eustacio Rivera a todos lados como si fuera una biblia. Supongo que en cierto momento mi mente simplemente añoraba más palabras; más personajes; más conflicto. Vale la pena decir que también fue una niña y sobretodo una adolescente muy pretenciosa. 

Entre los 15 y los 17 años leí muchos libros young adult y new adult lo cual se traduce en >>>> portadas de hombres sin camiseta. 

Ahora, muchos años después, soy prácticamente incapaz de leer esos libros, especialmente porque siento que la fórmula se repite infinitamente y es realmente difícil si no imposible encontrar algo de originalidad ahí. 

Creo que el mayor cambio que ha habido al respecto es que ahora me gusta leer libros más largos y he incursionado en otros géneros como la ciencia ficción y el terror, dos cosas que antes me causaban aburrimiento por un lado y miedo por el otro. 

Quizá en 10 años replique esta misma entrada con qué otros géneros me han atrapado, ya veremos :)

Libro favorito de antes vs libro favorito de ahora.



Ya hice una entrada sobre esto pero mi libro (más bien libros) favorito durante mucho tiempo fue Beautiful Stranger de Christina Lauren. Aquí reseñé los 3 primeros de la saga. Me gustaban tanto que cuando tenía un bloqueo lector, lo único que hacía era volver a releerlos todos, je. 



Creo que también he hablado mucho sobre A Little Life o Tan Poca Vida (reseña) y sobre porqué es mi libro favorito. Ha habido mucha conversación al respecto de este libro, especialmente porque tuvo un boom en Tik Tok varios años después de su publicación. Le han llamado por muchos nombres que no voy a mencionar aquí pero siento en gran parte que viene del voz a voz, especialmente de gente que ni se dio el trabajo de leer el libro y sólo replica lo que otras personas dicen. (Yo, la persona que mejor se toma las críticas contra las cosas que le gustan)




Autor favorito de antes vs autor favorito de ahora.

Irónicamente esta es una de las cosas en las que nunca me he enfocado. Leo un poco de todo y nunca me he aferrado demasiado a ningún autor, ni antes ni ahora.

En qué momentos del día solía leer antes y en cuáles lo hago ahora.


Mis tiempos de lectura antes estaban un poco dictados por las cosas que tenía que hacer y/o cumplir, dígase el colegio o la universidad. Solía leer un poco en las mañanas mientras desayunaba antes de salir y otro poco cuando volvía en la noche antes de irme a dormir o ponerme a estudiar. Sin embargo, ya hace siete años me gradué y no he vuelto a estudiar más nada excepto idiomas así que por ese lado tengo mucho tiempo libre. También hay que tener en cuenta que mi trabajo es algo extremadamente sencillo y no demanda mucho tiempo de mi, muchas veces puedo leer hasta cansarme durante mi horario de trabajo exceptuando un par de horas donde debo concentrarme más en ciertos casos que son más complejos. Podría decirse que hoy en día leo desde que me levanto hasta que me acuesto entonces.


 Beber o comer mientras leía antes vs ahora.


Antes leía mucho en papel, especialmente los libros que sacaba prestados de la biblioteca de la universidad, así que tenía mucho cuidado con no manchar las páginas. Ahora leo principalmente en el Kindle y realmente no importa sí lo ensucio o no porque sólo es cuestión de limpiarlo con una toallita húmeda y luego una seca, eso es todo.


Libros físicos vs Libros digitales.


Antes leía principalmente en el celular pero a la larga eso terminó causándome un par de problemillas. Ahora tampoco leo muchos libros en físico porque tengo un problema de la vista que me dificulta el tema de leer en papel por el tamaño de la letra y el color de la tinta. Afortunadamente tengo el Kindle y eso ha hecho mi vida mucho más fácil. 

 Ficción vs No ficción. 



Siendo completamente honesta antes pensaba que todos los libros de No Ficción eran de autoayuda. Creo que no leí el primer libro de No Ficción que me gustara sino hasta el 2019 cuando leí "Into the Wild" de John Krakauer que me di cuenta lo tonta que estaba siendo y de lo mucho que estaba perdiendo. Actualmente leo muchos libros de no ficción, al menos uno al mes, y mis favoritos son las colecciones de ensayos y las biografías. Alterno entre la ficción y la no ficción, siento que es un sistema que me funciona bastante bien.

Recomendaciones de libros. 


Siendo completamente honestamente ni siquiera recuerdo de donde sacaba los libros que leía antes. Muchas veces descargaba todo lo que estaba disponible en Libros del Cielo (una página que ya ni siquiera sé sí existe, lol) o iba a la biblioteca y veía que me llamaba la atención. Hoy en día, por supuesto, la situación es infinitamente diferente. Descubrí booktube, por ejemplo. y hay dos o tres personas en cuyas recomendaciones confío ciegamente. También me dejo llevar mucho por lo que quiero leer en x o y momento. Sí se me antoja algo de romance o de terror, ya sé en qué parte de internet puedo obtener recomendaciones.

¡Y eso sería todo! Creo que sin querer terminé creando un booktag, lol. Me encantaría sí alguno de ustedes quiere replicar y responder las preguntas en su blog. 

¿Ustedes creen que sus hábitos de lectura han cambiado con los años o se han mantenido más o menos estable?

viernes, 18 de julio de 2025

[Reseña] Diavola - Jennifer Marie Thorne

 

Ficha técnica
Título: Diavola 
Autora: Jennifer M. Thorne
Fecha de publicación: 26 de marzo de 2024
Número de páginas: 296 páginas


Sinopsis.

Jennifer Thorne pincha la conocida dinámica familiar en esta astuta y perversamente cómica historia de vacaciones. Bellamente desquiciada y profundamente satisfactoria, Diavola es un giro brusco en la clásica historia de la casa embrujada, explorando la soledad, el sentido de pertenencia, y los lazos aparentemente ineludibles de la mitología familiar.

Anna tiene dos reglas para las vacaciones anuales de la familia Pace: Caminar con cuidado y sobrevivir.

No es fácil cuando ella es la única en la familia que no encaja. Su hermano gemelo, Benny, va sigue tanto la corriente que está prácticamente disuelto, y su hermana mayor, Nicole, está tan acostumbrada a que todo el mundo -incluyendo a su dócil marido y sus dos hijos- le siga en todo, que Anna a menudo termina en problemas por simplemente hacer una pregunta. Mamá aprovecha cada oportunidad para cuestionar sus elecciones de vida, y papá, cuando no está recordándole a todos que fue el quien pagó por estas vacaciones, solo quiere un poco de paz y tranquilidad.

La hermosa y remota villa en el pequeño Monteperso parece un lugar perfecto para soportar tanta unión familiar, hasta que las cosas comienzan a descarrilarse: los ruidos extraños por la noche, las inquietantes advertencias de los aldeanos locales y el pasado oscuro y violento de la propia villa.

(Advertencia: Puede invocar sentimientos de irritación, temor y desesperación que vienen con grandes reuniones familiares.)

Fuente: Goodreads


“This is what most people spend their lives trying not to face. The pointlessness of it all. Things fall apart, the center cannot hold because there was never any center in the first place.”


Mi opinión.

Siempre empiezo las entradas diciendo cómo encontré los libros y en el caso de Diavola odio admitirlo pero fue gracias a Tik Tok. Realmente lo que más me llamó la atención fue esa portada porque, para empezar, parece una pintura y amo cuando eso sucede. Segundo, la frase que aparece en la derecha al lado del rostro desdibujado de la mujer: "Bienvenido a Villa Taccola, ella te ha estado esperando".Honestamente después de eso ya no necesité más para estar convencida. También hubo una situación muy interesante en la que leí este libro en la semana del mes que paso en la casa de mis padres. A manera de contexto vale la pena indicar que mis progenitores viven, ejem, un poco EN MEDIO DE LA NADA y JUSTO DETRÁS DE UN CEMENTERIO así que la ambientación para leer una historia sobre una casa embrujada no pudo ser mejor. Pero bueno, al libro.

Diavola nos cuenta la historia de Anna, una chica de treinta y dos años que vive en Nueva York y está prácticamente obligada a pasar dos semanas con su familia en unas vacaciones que eligen y pagan sus padres. El tema aquí es que Anna no tiene una muy buena relación con ninguno de ellos, incluyendo a su hermano gemelo y ni siquiera hablemos de su hermana. El punto es que todos se odian un poco ligeramente pero siguiendo el principio de que son familia y que por tanto deben estar unidos (aunque a ninguno le interese) entonces se soportan mutuamente durante esas dos semanas esperando a que terminen lo más pronto posible.

Al principio todo va bien, exceptuando ese incómodo momento en el que el conductor de Uber que llevó a Anna hasta la villa le preguntó de manera muy enfática si estaba segura de que quería hospedarse allí. El lugar es hermoso, moderno y rústico a la vez, ostentando una curiosa torre cerrada con llave y con instrucciones explícitas de no ser abierta bajo ninguna circunstancia. Todo muy normal. 

 "Había algo cuidadoso acerca de la energía aquí. No calmado, exactamente. Más ... conservado en ámbar."

Pronto Anna empieza a experimentar sucesos extraños en la casa: sueños perturbadores, visiones extrañas y aquella horrible sensación de que estás siendo observado cuando no estás mirando. Como era de esperar, nadie en su familia le cree y todos actúan como si nada malo estuviera sucediendo a pesar de que todos se sienten cansados y cada vez más estresados por la presencia de los otros. 

Cuando todo explota en frente de ellos y deben enfrentarse a puertas que se abren y se cierran sin explicación, gritos de niños que no deberían estar ahí y gente flotando boca abajo en la piscina, terminan resignándose y huyendo. Sin embargo, Anna había estado haciendo su propia investigación con la gente del pueblo y, al descubrir exactamente quién les estaba acechando, sabe lo que tiene que hacer para escapar de una vez por todas. 

Anna vuelve a Nueva York, sin embargo su familia se queda para terminar los días de vacaciones que aún les restaban en Italia, alegando que todo lo que sucedió fue solo culpa de la neurosis del miembro más humillante de su familia (sí, le echaron la culpa a Anna). El problema es que cuando está sacando sus cosas de la maleta nuestra querida protagonista encuentra la llave de la torre entre sus cosas y siente como toda la energía a su alrededor cambia porque la presencia de Villa Taccola ahora estaba con ella, le había seguido hasta el otro lado del mundo. 

Aquí Anna se enfrenta a sí misma y a sus peores miedos y, eventualmente, sabe que deberá volver a Italia para librarse de esa cosa de una buena vez. La verdadera pregunta es...¿Cómo carajos va a hacer eso? 

"Estabas buscando al más débil del rebaño, ¿verdad? A quien podías sacar a un lado y empujar sobre el borde. Aislar a todos y alimentarte de ellos, pero verás, ese fue el primer defecto en tu lógica: no soy un cordero perdido. Soy una oveja negra."

Decir más ya sería caer en spoilers, especialmente porque la segunda parte es definitivamente el corazón entero del libro. 

Diavola aborda temas complejos como la familia, la autonomía y el sentido del ser. Nos hace cuestionarnos dónde terminan nuestras relaciones y dónde empezamos nosotros, cuál es el verdadero límite y qué cosas horribles estaríamos dispuestos a hacer para alcanzar la paz interior. 

Es uno de esos libros donde la trama y el desarrollo de los personajes se entrelaza lo suficiente al punto en el que al terminar no sabes cuál de los dos aspectos te gustó más y esos son justo el tipo de historias que más ama. 

Si no están acostumbrados a leer terror realmente no creo que este libro vaya a ser demasiado impactante. No hay escenas de gore ni nada de eso, realmente es más todo el tema psicológico y sensorial. Además de eso es un libro bastante corto, ni siquiera llega a las 300 páginas y se lee prácticamente solo porque simplemente NECESITAS saber qué pasa en el siguiente capítulo.

Yo le di 5 estrellas y me encantaría saber si alguno de ustedes se siente interesado en leerlo porque necesito hablar con alguien sobre esto, jajaja.

Gracias por leerme. Nos vemos en la próxima ☻


jueves, 3 de julio de 2025

[Booktag] Mid-Year Freak Out||2025

 

Seguramente ya han visto este tag por todos lados porque ya es prácticamente una tradición de mitad de año en la librosfera pero me entretuve demasiado leyendo y viendo los tags que subían otras personas, tanto que se me olvidó subir el mío propio. Sin más que añadir, este es mi 2025 en libros hasta ahora :)

1. El mejor libro del 2025 hasta ahora.

"No quieres estar viva. Quieres estar en control. El control es antitético a la vida. Estar vivo es ser golpeado. Soportar y adaptarse y seguir tambaleándose a pesar de todo."

Creo que es la primera vez que hago este tag y no tengo que sentarme media hora a ver la lista de libros para saber cuál es mi favorito. Es una lectura relativamente reciente, de cuando empecé a involucrarme más con el género del terror, y definitivamente me sorprendió. Es una historia sobre la típica casa embrujada, excepto que no es una casa sino una villa en Italia y está habitada por una bruja del siglo XV que tiene un particular sentido del humor. Probablemente lo reseñe pronto aquí. 

2. Mejor secuela del año hasta ahora.

"La historia fue construida por miles de mujeres que pensaron que eran solo amas de casa o solo secretarias o solo costureras hasta el día en que se hartaron y decidieron defenderse."

*Con esta consigna realmente nunca he entendido si se trata de alguna secuela publicada en el 2025 o simplemente una saga de libros de la cual hayas leído una secuela en el año que corre así que voy a responder lo que yo quiera. 

No soy mucho de leer sagas pero The Bromance Book Club simplemente me atrapó, leí 3 libros en menos de una semana y no tengo que decir más para expresar lo BUENOS que son. "Undercover Romance" es la segunda entrega y sin duda alguna mi favorita también.

3.  Mejor nuevo lanzamiento que aún no has podido leer.

Ya me han dicho antes que soy muy fastidiosa con el tema pero realmente nunca leo libros que hayan sido publicados recientemente y este año tampoco ha sido la excepción.

4. Mejor nuevo lanzamiento que anticipas para la segunda mitad del año.

*Remitirse a la respuesta anterior.

5. Mayor decepción hasta el momento.


Este libro siempre sale en todas las listas y todo el mundo habla de él pero a mi me tomó tres meses leer más de 100 páginas. Odio esos libros que se basan en "hace unos meses pasó algo terrible QUE NO TE VAMOS A CONTAR pero vamos a seguir haciendo referencia a ello en cada página para que sigas leyendo". Siento que, aunque es un recurso muy útil, a la larga se vuelve tedioso. 

6. Mayor sorpresa hasta el momento.



"El mundo parece lleno de hombres que inicialmente están enamorados por nuestras excentricidades, pero que en última instancia esperan que sean temporales."

Dios mío, este libro. ESTE LIBRO. Yo no esperaba absolutamente nada porque, aunque fui fan de corazón por años de Christina Lauren, los últimos libros suyos que leí siempre me dejaban un mal sabor terrible, pero éste fue simplemente perfecto. De comienzo a fin: los personajes, el argumento, las escenas románticas, EL PERRO, todo me encantó. 

7. Nuevo autor favorito del momento. 

Dra. Carissa Orlando

Esta mujer escribió "The September House" y ha sido una sorpresa porque hizo uso de ese doctorado en psicología clínica y comunitaria a más no poder. El ambiente de la historia, la angustia y la construcción de los personajes son bastante impresionantes. No creo que sea un libro para todo el mundo pero disfruté mucho como, utilizando el terror sobrenatural como herramienta, forja una historia sobre el miedo a lo humano que duerme dentro de muchos de nosotros. Siento que es uno de esos libros que volvería a leer dentro de unos años y seguro encontraría nuevas cosas que alabar en la autora.

8. Pareja ficticia favorita hasta el momento.

Noel Khan y Aria Montgomery de la saga Pretty Little Liars. No es algo nuevo pero sí fue una re-lectura de este año y, como siempre digo, los libros son infinitamente mejores que la serie. 



9. Nuevo personaje favorito hasta el momento. 

Maysilee Donner de Amanecer en la Cosecha (reseña aquí ) la última entrega de Los Juegos del Hambre. La verdad todos los nuevos personajes me gustaron y no puedo esperar a que salga la adaptación en cine el otro año. 

10. Libro que más te hizo llorar hasta el momento. 

"Silicon Valley está inundado de juguetes de madera Montessori y envuelto en prohibiciones totales de pantalla. Los padres en el trabajo hablan de cómo no permiten que sus adolescentes tengan teléfonos móviles, lo que solo subraya cuán bien estos ejecutivos entienden el daño real que su producto inflige a las mentes jóvenes."

Es algo tonto porque este libro es no ficción pero de solo leer las cosas que Sarah tuvo que vivir mientras trabajaba para Facebook y, más allá de su experiencia, la explicación a gran escala del daño que las redes sociales nos están haciendo a todos, sobretodo a los niños, me tuvo llorando en posición fetal como media hora después de terminar de leerlo.

11. Libro que te haya hecho feliz hasta el momento.

"Abby Rivers y Gretchen Lang fueron amigas de manera intermitente por 75 años y no hay muchas personas que puedan decir eso. No eran perfectas. No siempre se llevaron bien. Arruinaron las cosas muchas veces. Actuaron como imbéciles. Pelearon, se separaron y luego se reconciliaron, se volvían loca la una a la otra y no alcanzaron a ver el cometa Halley nuevamente. Pero lo intentaron."

Todo sobre este libro me hizo inmensamente feliz. Desde la portada, las referencias a la música de los 80, la playlist oficial, los personajes, etc. Una recomendación automáticamente para cualquier persona que quiera leer algo de terror pero sin terminar muerto de miedo. 

12. El libro más lindo que hayas comprado este año hasta el momento.


No he comprado ningún libro este año pero, entre los que he leído en Kindle, este me parece que tiene la portada más hermosa de todos. 

13. ¿Qué libros necesitas leer antes de que termine el año?

No me impongo metas de ese tipo. Voy leyendo lo que me apetece dependiendo de mi estado de ánimo y por eso siento que a veces descubro libros que tenía guardados hace mil años que terminan siendo de mis favoritos. Para mí la experiencia de leer siempre es parte del arte de sorprenderse.

14. Autor más leído del año hasta el momento.
Por supuesto, mi amiga Lyssa Kay Addams quien es la escritora de The Bromance Book Club.



Y eso sería todo (hasta ahora). ¿Qué tal ha estado el 2025 para ustedes? Me encantaría leerles :)

Nos vemos en la próxima ♥


viernes, 27 de junio de 2025

[Reseña] Julie Chan está muerta - Liann Zhang

 

Ficha técnica
Título: 
Julie Chan Is Dead
Autora: Liann Zhang
Fecha de publicación: 29 de abril de 2025
Número de páginas: 320


Sinopsis.

Julie Chan no tiene nada. Su hermana gemela tiene todo. Excepto un pulso.


Julie Chan, una cajera de supermercado sin nada que perder, se encuentra inmersa en el glamuroso pero peligroso mundo de su difunta hermana gemela, Chloe Van Huusen, una popular influencer. Separadas a una edad temprana, las gemelas idénticas eran polos opuestos y rara vez hablaron, excepto por un video viral que Chloe inició (Finding My Long-Lost Twin And Buying Her A House #EMOTIONAL). Cuando Julie descubre el cuerpo sin vida de Chloe en circunstancias misteriosas, aprovecha la oportunidad para vivir la vida que siempre ha envidiado.

Transformarse en Chloe es más fácil de lo esperado. Julie adopta sin esfuerzo la lujosa vida influyente de Chloe, completa con ropa de diseño, una meticulosa rutina de cuidado de la piel y millones de seguidores adoradores. Sin embargo, Julie pronto se da cuenta de que la vida aparentemente perfecta de Chloe era todo lo contrario.

Atormentada por la muerte prematura de Chloe y luchando para encajar en el círculo privilegiado de influencers, Julie se enfrenta a crecientes desafíos durante un retiro de una semana en una isla con el exclusivo grupo de amigos influencers de Chloe. A medida que los acontecimientos se descontrolan, Julie descubre las fuerzas siniestras que pueden haber llevado a la muerte de su hermana y se da cuenta de que ella podría ser el próximo objetivo.

De: Goodreads

"Nunca seré aplaudida por mediocridad porque no soy una chica blanca hermosa estereotipada."

Mi opinión.

No sólo me sorprende estar trayendo una reseña de un libro que leí hace menos de un mes sino que también salió este mismo año. Normalmente suelo publicar las reseñas 6 meses después de haber leído los libros o directamente nunca (lol). Sin embargo, siento que este es uno de esos libros que realmente merecen mucho más reconocmiento y, al ser el debut de la autora, creo que vale la pena hacerlo llegar a más personas. Otra cosa que también será diferente en esta reseña es que no añadiré una sección de spoilers, principalmente porque cuando yo me aventuré con este libro me imaginé que sería algo totalmente diferente y creo que esa fue la razón por la que me gustó tanto. 

Como lo dice la sinopsis en este libro nos encontramos a las gemelas Julie y Chloe, separadas cuando sus padres murieron en un desafortunado accidente. Julie fue a vivir con su tía y su primo mientras qu  su hermana, un poco más suertuda, fue adoptada por una familia de Nueva York con una capacidad monetaria mucho más alta. A partir de ahí ambas pierden el contacto hasta que un día cualquiera Chloe, quien tiene una prometedora carrera en YouTube (lol) irrumpió como un huracán en la vida de Julie, grabando un emotivo vídeo sobre su reencuentro, regalándole una casa (en la que está creciendo moho) y volviendo a desaparecer como si nada justo después de tomarle mil fotos para adjuntar en su vídeo que, luego de unas semanas, superaría las 100 mil visualizaciones en varias plataformas. Bastante normal todo, por suerte.

"Las redes sociales son inherentemente desiguales. Quiero decir, incluso si no tenemos en cuenta la raza por completo, hay tantas barreras a la accesibilidad. ¿Quién puede permitirse un teléfono?  ¿Quién tiene acceso a internet estable? ¿Quién tiene tiempo para desplazarse y aprender sobre las tendencias en lugar de hacer turnos dobles para alimentar a sus familias? Incluso el país en el que naciste lo afecta. No hay nada igual en las redes sociales. Seguro, una vez en la luna azul que eleva a los creadores de fondos desfavorecidos, pero eso es como encontrar un unicornio entre un establo de caballos."

Un día mientras estaba en su casa llena de moho Julie recibió una llamada de Chloe, algo muy fuera de lo normal, pero no escuchó más que tres palabras "error" y "mi culpa" antes de que la línea se desconectara. Julie intentó no pensar mucho en eso e incluso se imaginó que sería parte de algún vídeo que su hermana estaba preparando, uno más en el que se burlaría de ella frente a todo internet pero... cuando entra a ver los perfiles de su hermana se da cuenta de que hace varios días no subía absolutamente nada en ninguna plataforma y eso sí que es raro. Sin pensarlo mucho compró un boleto a Nueva York y se plantó frente al edificio de su hermana sin estar muy segura de cómo entraría pero ese problema se solucionó relativamente fácil ya que el portero pensó que se trataba de la misma Chloe. Esa incómoda situación se repetiría más adelante cuando, al encontrar el cuerpo de su hermana sin vida, Julie llama a la policía y asumen que ella es Chloe y la muerta es... bueno, Julie. 

Es ahí donde todo se vuelve un poco loco porque Julie se dice a sí misma que ya ha sido lo suficientemente miserable durante toda su vida y que, quizá, no estaría taaaaaaaaaan mal HACERSE PASAR POR SU HERMANA MUERTA :)

Pero Chloe tiene un trabajo fuera de lo común y su grupo de amigas influencers tampoco es el más normal del mundo y, cuando se levantan las sospechas sobre la muerte de su hermana, Julie empieza a pensar que quizá no fue algo natural (duh) y que ella podría ser la siguiente. 

"Es fácil olvidar que el verdadero bien puede venir de nuestra interconexión. Está ahí para las personas que lo necesitan. Si tienes suerte, puede abrir el mundo."

No voy a decir más sobre la trama porque vale la pena no saber qué es lo que le espera a uno como lector dentro del mundillo que se arma Julie Chan. La narración juega mucho con las emociones también, a veces simpatizas con la protagonista pero más adelante te das cuenta de que te estuvo manipulando pero luego sientes pena por ella de nuevo. Los personajes secundarios también hacen un papel increíble representando toda esta cultura de los influencers y las redes sociales y hay una parte que sí podría decir que fue la cereza del pastel donde confluyen Julie y todos los demás personajes, sin embargo, entiendo que para algunas personas podría ser demasiado fuerte. No llega a ser un slasher en lo absoluto pero si hay momentos en los que tienes que cerrar el libro mientras contemplas el horizonte o poner música feliz o poner alguna película de Disney para limpiar las malas energías (?)

Lo recomiendo muchísimo y espero que la autora publique muchos más libros porque hace demasiado tiempo no leía un debut tan, tan bueno. 

Si les interesa o ya lo han leído, hagánmelo saber :) 

Nos leemos en la próxima ♥


jueves, 5 de junio de 2025

[Mini-reseñas #1] 5 libros de terror.

 


Llevo ya un buen par de días dándole vueltas a esta idea, en parte porque he leído un buen par de libros en lo que va del año y en parte porque no sabía sí quería escribir cinco reseñas diferentes de libros que caen dentro del mismo género.

Antes de pasar con las reseñas siempre me gusta hablar de cómo llegué a los libros y, en este caso, fue toda una sorpresa para mi que me llamaran la atención libros de terror porque yo soy literalmente la persona más miedosa/asustadiza del planeta... o al menos eso creía, jajaja. Después de los libros que leí el mes pasado realmente llegué a la conclusión de que me da miedo todo el drama asociado a las películas de terror, principalmente a la ambientación, el juego con las sombras y esa maldita música de fondo que te avisa 10 minutos antes que estás a punto de ser asustado. La buena noticia es que en los libros eso no pasa y descubrí que los disfruto casi el doble que ver una película o serie de terror. 

No es la primera vez que leo libros de este género pero sí es la primera que me quedo tan enganchada y no quiero leer nada más. Por ahora estoy aprovechando una racha donde termino un libro y empiezo otro enseguida, algo que no me pasaba con los géneros que estaba leyendo antes. Solía pasarme que después de leer un libro MUY bueno tardaba algo de tiempo en encontrar otro que me enganchara pero ahora tengo tantos nuevos pendientes que parece imposible aburrirme. 

Ahora sí, hablemos de mis 5 lecturas más recientes. 

Nombre: Bunny (Conejita)
Autora: Maya Awad
Fecha de publicación: 11 de junio de 2019
Número de páginas: 305

Samantha Heather Mackey no podría ser más una forastera en su pequeño y altamente selectivo programa de MFA en la Universidad Warren de Nueva Inglaterra. Una estudiante becada que prefiere la compañía de su oscura imaginación a la de la mayoría de las personas, es totalmente repelida por el resto de su cohorte de escritores de ficción -- un grupo de chicas ricas inaceptablemente preteritas que se llaman Bunny, y parecen moverse y hablar como uno.

Pero todo cambia cuando Samantha recibe una invitación al legendario Salón Smut de las Conejitas, y se encuentra inexplicablemente atraída por su puerta principal-dejando a su única amiga, Ava, en el proceso. A medida que Samantha se adentra más y más en el mundo siniestro pero dulce de los Conejitos, comenzando a participar en el taller fuera del campus donde invocan sus monstruosas creaciones, los bordes de la realidad comienzan a borrarse. Pronto, sus amistades con Ava y las Conejitas serán traídos a una colisión mortal.

Probablemente el libro más controversial de la lista ya que muchas personas no lo consideran parte del género de terror. Fue el primer libro que leí de este tipo y la verdad me sorprendió bastante. Nos cuenta la historia de Samantha, una chica que estudia un programa de posgrado en una universidad bastante elitista, que termina enredada en una hermandad... o más bien una secta. No quiero decir mucho al respecto porque yo tampoco sabía de qué trataba y al final lo disfruté bastante. Es una historia donde no se puede confiar para nada en la narradora y al final terminas con una sensación de "¿qué carajos acabo de leer?" que te da ganas de darle la vuelta al libro y leerlo una segunda vez, intentando entender. Es el tipo de libros que abre espacios de teorías y hay mil explicaciones en Youtube y otras plataformas. El libro es sí es una experiencia completa. Le di 3/5 estrellas.

Nombre: El exorcismo de mi mejor amiga.
Autor: Grady Hendrix
Fecha de publicación: 17 de mayo de 2016
Número de páginas: 337

Abby y Gretchen han sido mejores amigas desde el quinto grado, cuando se unieron por un amor compartido de E.T., fiestas de patinaje sobre patines y pegatinas de rascar y oler. Pero cuando llegan a la escuela secundaria, las cosas cambian. Gretchen comienza a actuar... .diferente. Y como las extrañas coincidencias y comportamiento bizarro comienzan a acumularse, Abby se da cuenta de que sólo hay una explicación posible: Gretchen, su persona favorita en el mundo, tiene un demonio viviendo dentro de ella. Y Abby no va a dejar que nada ni nadie se interponga entre ella y su mejor amiga. Con la ayuda de algunos aliados poco probables, Abby se embarca en una búsqueda para salvar a Gretchen. ¿Pero es su amistad lo suficientemente poderosa como para vencer al diablo?

No es la primera vez que leo a Grady Hendrix y ni siquiera sé si debería estar en esta lista pero lo leí justo después de Bunny  ¯\_(ツ)_/¯ y experimenté aproximadamente 25 millones de emociones con esta lectura. Como dice la sinopsis seguimos a Abby y Gretchen, mejores amigas a comienzos de los años 80. Hay muchas referencias a la cultura pop, especialmente a la música de aquella época, al punto en que todos los capítulos están nombrados por una canción e incluso hay una playlist oficial que puede escuchar mientras lees. Una experiencia completa. 

El título en sí hace bastante en establecer  las expectativas sobre lo que uno se va a encontrar en el libro. Es... un exorcismo... sobre la mejor amiga de alguien. Algoa que sí hay que tener en cuenta es que  hay un par escenas fuertes aunque ya yo sabía que el autor puede llegar a ser bastante repulsivo, especialmente con los animales (en todos los libros suyos que he leído siempre hay alguna escena de ratas, cucarachas, pulgas, moscas, etc.) pero aún así no estaba preparada para leer sobre UN GUSANO, así que igual me sorprendí. Toda la trama del exorcismo es increíble, me reí y lloré como hace mucho no lo hacía. Y el epílogo de este libro... por Dios, podría ser de los mejores que he leído en los últimos años. Le di 5/5 estrellas.

Nombre: Grito de Anillo o Grito en Círculo (no sé porque aún no se traduce al español)
Autor:  P. Djèlí Clark
Fecha de publicación: 13 de octubre de 2020
Número de páginas: 185

En América, los demonios usan capuchas blancas.

En 1915, El nacimiento de una nación lanzó un hechizo por toda América, hinchando las filas del Klan y bebiendo profundamente de los pensamientos más oscuros de la gente blanca. Por toda la nación montan, propagando el miedo y la violencia entre los vulnerables. Planean traer el infierno a la tierra. Pero incluso los Ku Kluxes pueden morir.

En su camino se encuentra Maryse Boudreaux y sus compañeros combatientes de la resistencia, un francotirador de boca sucia y un Harlem Hellfighter. Armados con cuchillas, balas y bombas, cazan a sus cazadores y envían a los demonios del Klan directamente al infierno. Pero algo terrible se está preparando en Macon, y la guerra contra el infierno está a punto de calentarse.

 ¿Puede Maryse detener al Klan antes de que acabe el mundo?


Probablemente el libro más corto de la lista y el segundo más confuso después de Bunny. Investigando un poco más llegué a la conclusión de que este libro es una mezcla de terror con fantasía y ficción histórica, lo que lo convierte en una lectura algo desafiante a pesar de tener menos de 200 páginas. Literalmente es como ver Van Helsing pero en lugar de cazar vampiros están cazando Ku Kluxes... que son demonios racistas. Hay algo más profundo detrás de todo eso pero por supuesto no puedo decirlo porque sería un spoiler pero sí es una historia bastante impactante. Le di 3/5 estrellas. 


Nombre: La Casa de Septiembre
Autora: Carissa Orlando
Fecha de publicación: 5 de septiembre de 2023
Número de páginas: 352

Una mujer está decidida a permanecer en su casa de ensueño, incluso después de que se convierta en una pesadilla embrujada en esta novela debut compulsivamente legible, retorcida y estratificada.

Cuando Margaret y su esposo Hal compraron la gran casa victoriana en Hawthorn Street, a un precio sorprendentemente razonable, no podían creer que finalmente tenían una casa propia. Entonces descubrieron las apariciones. Cada septiembre, las paredes gotean sangre. Los fantasmas de los antiguos habitantes aparecen, y todos ellos están aterrorizados por algo que se esconde en el sótano. La mayoría de la gente huiría.

Margaret no es la mayoría de la gente.

Margaret se queda. Es su casa. Pero después de cuatro años Hal no puede soportarlo más, y se va abruptamente. Ahora, él no devuelve las llamadas, y su hija Katherine -que no sabe nada sobre los fantasmas- llega, con la intención de buscar a su padre desaparecido. Para empeorar las cosas, septiembre acaba de empezar, y con cada intento que hacen Margaret y Katherine para encontrar a Hal, los fantasmas se vuelven más desgarradores, porque hay algunos secretos que la casa necesita guardar.

Problablemente mi favorito hasta el momento. Margaret es uno de esos personajes que uno lee y meses después aún recuerda. Es una historia sobre una casa embrujada, sí. Tiene todo los elementos clásicos de apariciones, fantasmas, secretos, cosas inexplicables, etc. Es la actitud de Margaret ante todo esto lo que hace que la historia sea tan impactante. "Todo se puede sobrevivir" parece ser su modo de vida y, en la medida en que nos adentramos en la casa y en su vida, descubrimos que no es la primera casa "embrujada" en la que vive. Creo que me gustó tanto porque me di cuenta de que el terror no necesariamente tiene que hablar sobre lo paranormal o sobrenatural, el ser humano ya es suficientemente atemorizante en ese sentido. Le di 4/5 estrellas por dos razones bastante tontas pero que son importantes para mí: La portada no me gusta en lo absoluto y siento que el desenlace fue muy acelerado y... plano. Sé que es uno de esos libros que volvería a releer sin duda. 

Nombre: Los últimos días de Jack Sparks
Autor: Jason Arnopp
Fecha de publicación: 28 de julio de 2016
Número de páginas: 336

Jack Sparks murió mientras escribía este libro.

No era ningún secreto que el periodista Jack Sparks había estado investigando lo oculto para su nuevo libro. No es ajeno a la controversia, ya había provocado una furiosa tormenta de Twitter burlándose de un exorcismo que presenció.

Luego estaba ese video: cuarenta segundos de escalofriante metraje que Jack repetidamente afirmaba no haber hecho, pero que fue publicado desde su propia cuenta de YouTube.

Nadie sabía lo que le pasó a Jack en los días siguientes - hasta ahora.

La reseña la escribí justo después de terminar el libro y ahora que la veo tiene MUCHO sentido, lol. 


La sinopsis de este libro fue realmente lo que más me atrajo y no me decepcionó en lo absoluto. Fue como ver una de esas películas donde encuentran una cinta de vídeo de una persona o de un grupo que desaparecieron y nadie sabe qué les pasó, empiezan a sacar teorías y luego lo mismo que les pasó a ellos les pasa a quienes les van a buscar. Es un libro bastante completo: drama, romance, misterio, traición, conspiración, etc. Lo leí bastante rápido en comparación con los demás pero es que yo necesitaba saber qué había pasado a como de lugar. Sobre este libro no se puede decir nada porque absolutamente todo puede ser un spoiler pero sí puedo decir que es el tipo de libro que le recomendaría a una persona demasiado escéptica. 


Creo que fue una buena decisión juntar todos estos libros en la misma entrada porque seguro si me ponía a escribir 5 reseñas no iba a publicar nada e iban a quedar sepultadas entre los 400 borradores que tengo, jeje. Quiero seguir leyendo más de este género y quizá más adelante haya una parte dos de las mini-reseñas. 

¿Ustedes han leído algún libro de este género que me recomienden? ¿O prefieren no acercarse mucho a este género? Pueden contarme en los comentarios.

Gracias por leerme y nos vemos en la próxima. ♥

[Reseña] Listen For The Lie - Amy Tintera

  Ficha técnica Nombre: Escucha La Mentira (Listen For The Lie) Autora : Amy Tintera Fecha de publicación: 5 de marzo de 2024 Número de pá...