jueves, 15 de agosto de 2024

[Reseña] El círculo de mujeres de Lady Tan - Lisa See

 

Título: Lady Tan's Circle of Women
Autora: Lisa See
Fecha de publicación: 6 de junio de 2023
Número de páginas: 352

Sinopsis. 

Una novela histórica inmersiva inspirada en la historia verdadera de una mujer médico en la China del siglo XV.

Según Confucio, "una mujer educada es una mujer sin valor", pero Tan Yunxian nació en una familia de élite, aunque atormentada por la muerte, la soledad y las separaciones, siendo criada por sus abuelos para ser de utilidad. Su abuela es una de las pocas mujeres doctores en China, y le enseña a Yunxian los pilares de la medicina china, los cuatro exámenes, Escuchar, tocar y preguntar-algo que un hombre nunca puede hacer con una paciente.

Desde muy joven, Yunxian aprende sobre las enfermedades de la mujer, muchas de las cuales están relacionadas con el embarazo, junto a una joven partera en formación, Meiling. Las dos chicas encuentran una amistad rápida y un propósito mutuo -a pesar de la prohibición de que un médico nunca debe tocar sangre mientras una partera está en contacto frecuente con ella- y se comprometen a ser para siempre amigas, compartiendo las alegrías y los problemas de la otra. 

"Sin barro, no hay loto", es decirde la adversidad la belleza puede florecer.

Pero cuando Yunxian es enviada a un matrimonio arreglado, su suegra le prohíbe ver a Meiling y ayudar a las mujeres y niñas en el hogar. Yunxian debe actuar como una esposa-bordadora de zapatos con los pies atados, recitar poesía, dar a luz hijos y permanecer para siempre dentro de las paredes del recinto familiar, el Jardín de las Delicias Fragantes.

¿Cómo podría una mujer como Yunxian liberarse de estas tradiciones y llevar una vida de tal importancia para que muchos de sus remedios se sigan utilizando cinco siglos después? ¿Cómo podría el poder de la amistad apoyar o complicar estos esfuerzos? 

Una historia cautivadora de mujeres que se ayudan entre sí, El círculo de mujeres de Lady Tan es una reinvención triunfante de la vida de una persona que fue notable en la dinastía Ming y sería considerada notable hoy.



Mi opinión.

Siempre empiezo las reseñas diciendo cómo llegué a conocer el libro en cuestión pero realmente no recuerdo cómo llegó este a mi biblioteca de Kindle. Lo único que sí recuerdo es que acababa de leer otro libro con personajes chinos (Paper Names de Susie Luo) y que quería leer algo similar... No me di cuenta de lo lejos de ser similares que estaban pero cuando me di cuenta ya estaba demasiado involucrada como para echarme para atrás. 

Como dice el título aquí nos encontramos la historia de Lady Tan, cuyo nombre real es Yunxian, desde que es una niña hasta la edad adulta. El libro es practicamente una mirada a la vida en China durante la dinastía Qing, específicamente a cómo vivían las mujeres tanto de la clase alta como de la clase trabajadora. 

La historia empieza con la protagonista siendo instruida por su madre, como era la costumbre, en la lectura de libros clásicos y las ordenanzas que marcaban las vidas de las niñas: Estando en casa, obedece a tu padre; al casarte, obedece a tu marido; al enviudar, obedece a tu hijo. A su vez, empieza la narración de una de las cosas que más me impresionó de la vida de estas mujeres: la práctica del footbinding o vendado de pies. La autora explica, a través de la protagonista, como se envolvían los pies al punto de romper los huesos para que al final del proceso quedaran reducidos en tamaño y se vieran más delicados, algo que era extremadamente erótico para los hombres quienes incluso les apodaban "los pies de loto". Esta práctica era tan importante que podía marcar el cambio en la vida de una mujer de clase baja ya que aumentaba sus posibilidades de casarse con un hombre de dinero y mejor posición social que ella. 

Cuando la madre de Yunxian muere, su vida se pone de cabeza al ser enviada a vivir muy lejos con sus abuelos paternos. Sin siquiera haber tenido la posibilidad de procesar la pérdida de la persona más importante de su vida, nuestra protagonista debe habituarse a las modos y costumbres de sus abuelos: un ex-miembro del Comité de Castigos Imperial y una mujer médico, algo que rompía muchos esquemas para esa época. 



A partir de ahí la vida de la protagonista sigue el ritmo de la de cualquier mujer en la época: casarse después de los 15 años (matrimonio arreglado, por supuesto), servir a sus suegros, estar recluida en casa (igual que todas las demás mujeres casadas, niñas menores y concubinas), pero el más importante de todas sus obligaciones: dar a luz a un hijo varón que continúe el linaje de su familia y de sacrificios/ofrendas a sus ancestros en el más allá. 

La vida de Yunxian se coloca patas arriba cuando da a luz a tres niñas de manera consecutiva, algo que no era ideal teniendo en cuenta que debía darle un heredero a su esposo. Además de eso su suegra le prohíbe mantener el contacto con su mejor amiga, quien es hija de una partera, al igual que ejercer sus conocimientos de medicina; su esposo se va por meses enteros y eso disminuye su probabilidad de quedar embarazada y, para rematar todo, se siente aislada entre el enorme grupo de esposas y concubinas residentes en su vivienda. 

"El círculo de mujeres de Lady Tan" es un recorrido histórico sobre la vida de las mujeres en la antigua China pero también es la narración de superación de una mujer que siempre supo que estaba destinada para grandes cosas y no permitió que su estado de mujer, ni su familia, ni la familia de su esposo, ni absolutamente nadie le impidiera encontrarse con su destino. 

Fue un libro que me emocionó mucho porque la protagonista se estrellaba con mil paredes pero siempre se empujaba a sí misma para superar todas las adversidades. También aprendí un montón sobre la cultura de la época, el vendado de pies (algo que me pareció aterrador) y la medicina ancestral china. 

Si les gusta la ficción histórica y, especialmente, las historias sobre mujeres, este libro es para ustedes :)

Gracias por leerme y nos vemos en la próxima. ♥




viernes, 5 de julio de 2024

[ Hablemos de] Goodreads vs The StoryGraph: Pros y contras.

 

Imagen de: Words And Nocturnes

¡Hola! Hoy traigo una entrada sobre algo en lo que he estado pensado mucho últimamente (porque evidentemente no tengo más nada qué hacer) y es en qué servicio de seguimiento de lecturas es mejor. Mi lío con Goodreads empezó realmente cuando me enteré que era parte de Amazon y, realmente, intento utilizar los servicios de Amazon lo menos posible. No me gusta mucho el concepto de las empresas enormes que van apoderándose poco a poco de empresas más pequeñas hasta que terminan monopolizando prácticamente todo un mercado. Sin embargo, he de aceptar que Goodreads está muy bien equipado en todo cuanto a libros se refiere: hacer seguimiento a tus propias lecturas, colocar metas de lectura, añadir amigos y poder ver lo que leen, recomendaciones de novedades, etc. Por esa razón quise colocar Goodreads bajo el lente junto a una de sus mayores competidores ahora mismo: The StoryGraph y en esta entrada les cuento a qué conclusión llegué. 



Goodreads es una comunidad virtual de catalogación de lecturas lanzada como el proyecto privado del programador independiente y emprendedor Otis Chandler en 2006, actualmente subsidiaria de Amazon.

Esta página web permite a los usuarios darse de alta y seleccionar libros del catálogo de la propia página para crear sus propias «estanterías digitales» en su perfil y listas de lecturas. También permite a sus miembros crear sus propios grupos de sugerencia y discusión de libros y autores.

En diciembre de 2007, el sitio había superado los 650 000 miembros y los 10 000 000 de libros añadidos. En julio de 2012, el sitio declaró tener 10 millones de miembros, 20 millones de visitas mensuales y 30 trabajadores.

Fuente: Wikipedia

Como lo dice su logo, la meta de Goodreads es acercarte a tu próxima lectura favorita. Tiene una interfaz bastante sencilla de utilizar y desde la página de inicio ya te bombardea con mil opciones en las que hacer clic: actualizar el progreso actual, revisar tu desafío de lectura anual, leer algún artículo en la pestaña de comunidad, leer entrevistas o noticias, recomendaciones basadas en los libros que has leído recientemente, revisar los ganadores de los Goodreads Choice Awards del año anterior y, por supuesto que no podía faltar, el widget para descargar la aplicación a través de App Store para Apple o Google Play para Android. 



Ventajas de usar Goodreads.

1. Es muy fácil encontrar libros similares a otros que ya sabes que te gustaron porque funciona en base a un algoritmo similar al de otras redes sociales. Por ej: Si recientemente leíste un libro de romance contemporáneo, Goodreads empezará a mostrarte libros ligeramente similares con portadas ultrallamativas que te harán querer leerles. Sin embargo, si leíste un libro súper niche-oscuro-alternativo, Goodreads te va a mostrar más libros niche-oscuro-alternativos sin ningún problema. 

2. Puedes crear una meta anual de libros por leer: Al inicio del año desde el 2011 Goodreads da inicio al desafío de lectura en el que puedes escoger cuántos libros quieres leer durante los próximos doce meses. Además de eso puedes ver los desafíos de lectura de tus amigos y seguir su progreso al igual que el tuyo. 



3. Puedes añadir amigos y formar tu pequeña comunidad de lectura, además de eso también puedes seguir a los autores y mantenerte al día con todos los nuevos lanzamientos a lo largo del año. 

4. La base de datos es enorme y se encuentran libros antiguos y de autores no tan reconocidos: Yo personalmente saco mucho provecho de esta función porque no siempre leo libros contemporáneos y nunca he tenido realmente problemas en añadirlos a mi desafío de lectura. 

5. Permite reseñar y leer reseñas de la comunidad basándose en la puntuación de 1-5 estrellas.

6. Puedes organizar los libros en estanterías como si fueran libros físicos y la información es visualizable en tu perfil. 

7. Al final del año te hace un resumen general llamado "My Year in Books" donde te muestra cosas como cuántas páginas leíste, cuál fue tu libro mejor y peor puntuado, el libro más largo y el más corto que leíste, etc. 

Desventajas de usar Goodreads.

1. Favorece demasiado a Amazon (por supuesto) y a sus autores por lo que al final del día siempre parece que todo el mundo está leyendo lo mismo. 

2.  La página web y la aplicación son demasiado lentas y, al menos en mi experiencia, la aplicación se traba a cada rato cuando estoy haciendo algo simple como añadir un libro o escribir una reseña. 

3. No permite colocar puntuaciones fragmentadas (1.5, 2.5,...)

4. Da la sensación de que debes terminar cada libro que comienzas porque no tiene la opción de "no finalizado" o DNF (did not finish). 

5. La sensación de competencia insana que nace fruto del desafío de lectura ha hecho que mucha gente tome la lectura como una tarea más que debe ser completada. 

6. La comunidad puede puntuar los libros antes de que siquiera sean lanzados, por lo que el sistema de puntuación realmente no es confiables.



The StoryGraph es una plataforma web de categorización para libros, sirve como competencia para Goodreads de Amazon. The StoryGraph recibió notoriedad luego de que Book Riot cubriera en un artículo las amenidades presentadas por la página: mayor personalización en las recomendaciones para lectores, amplias opciones de calificación para los libros (un cuarto y media estrella) y, por supuesto, su falta de afiliación con Amazon. Utiliza un modelo "freemium" en el que la mayoría de opciones son gratis pero algunas están reservadas para los usuarios que pagan un plan de suscripción.


Así como la descripción del sitio es bastante sencilla, la página en sí también lo es. Cuando se inicia sesión realmente no se más nada que lecturas recomendadas, las lecturas actuales y los libros que se han añadido a la pila de TBR. También te muestra qué libros son populares en la semana basándose en cuántos usuarios con gustos similares a los tuyos los han leído recientemente. Tiene cuatro pestañas de navegación además de la página de inicio: estadísticas, desafío de lectura, comunidad y giveaways. 



Ventajas de usar The StoryGraph. 

1. El rango de recomendaciones es enorme: Puedes ver recomendaciones basándote en los libros recientes que has leído pero también puedes buscarlas directamente en tres categorías: género, ESTADO DE ÁNIMO y número de páginas. También te muestra cinco grupos de recomendaciones, cada una con un libro: libro generado por el algoritmo de The StoryGraph, libro aleatorio, secuela de una trilogía o saga que hayas leído y nunca continuaste, edición más antigua que tengas guardada en tu TBR y libro que ha sido guardado por ti y otros amigos. 

Por ejemplo: Ahora mismo tengo 618 libros en mi TBR y The StoryGraph me ayuda a elegir mi próxima lectura simplemente filtrando lo que tenga ganas de leer en el momento. 



2. Las estadísticas: Creo que es la función de la página que más la hace sobresalir en comparación con Goodreads porque no sólo te dice "hey, felicidades por terminar tu desafío de lectura", sino que te da un resumen bastante detallado de los libros que leíste desde el género, pasando por la cantidad de páginas y añadiendo detalles como libros leídos en papel, digitales e incluso audiolibro. 



3. Se pueden dar puntuaciones fragmentadas: Se pueden puntuar los libros de 1-5 estrellas al igual que en Goodreads pero se pueden añadir puntajes como 1.25, 1.50 o 1.75 y así sucesivamente. 

4.  Se pueden marcar libros como no finalizados: Puedes marcar el libro DNF y explicar las razones por las cuales no terminaste. 

5. Pueden añadirse precauciones de contenido en las reseñas de los libros y la información se recopila en el perfil del libro para que las demás personas lo puedan ver antes de aventurarse a leer el libro. 

6. No tiene afiliación con Amazon.

7. Puedes importar tus datos de Goodreads a The StoryGraph por lo que no es necesario marcar libro por libro antes de empezar a usarlo :)

Desventajas de The StoryGraph.

1. La comunidad es bastante limitada porque realmente no muchas personas lo usan. 

2. La aplicación es bastante rudimentaria, casi como una versión beta. 

3.  Hay funciones que sólo están disponibles en la versión premium. 

4. No tiene disponible la función para escanear el código de barras de un libro para encontrarlo como en Goodreads. 

Conclusión. 

Contrario a lo que pude haber dado a entender con esta entrada realmente uso ambas páginas porque una tiene cosas que la otra no y viceversa. Sin embargo, me pareció interesante traer esta entrada para que mucha más gente conozca The StoryGraph y así pueda seguir creciendo. 

¿Qué les pareció? Cuéntenme en los comentarios. 

Gracias por leerme. 

viernes, 21 de junio de 2024

[Booktag] Mid-Year Freak Out | 2024

 ¡Hola! Espero que hayan tenido una buena semana y que se estén preparando para descansar durante los próximos dos días. Hoy quise traer un booktag porque la última vez que subí alguno fue prácticamente hace un año. Aprovechando que estamos justo a la mitad del 2024 ni siquiera tuve que pensarlo mucho y por eso hoy hablaremos del resumen de las lecturas que llevo hasta este punto :) 

*Este tag fue creado por dos BookTubers en el año 2012, Chami and Earl Gray Books. No tengo ni idea sobre sus canales pero siempre intento rastrear estos tags hacia la fuente de origen, jeje. 

1. Mejor libro que has leído hasta el momento.

"«A partir del mes de septiembre del año pasado, no hice otra cosa que esperar a un hombre : que me llamara y que viniera a verme»; así empieza la historia sobre la pasión de una mujer culta, inteligente, económicamente independiente, divorciada y con hijos ya mayores, que pierde la cabeza por un diplomático de un país del Este «que cultiva su parecido con Alain Delon» y siente especial debilidad por la buena ropa y los coches aparatosos. Si el tema que da lugar a esta novela es aparentemente trivial, no lo es en absoluto la vida que lo alienta. Muy pocas veces antes se había hablado con tan descarnado descaro, por ejemplo, del sexo masculino o del deseo que idiotiza, que trastoca. La escritura aséptica y desnuda de Annie Ernaux consigue introducirnos, con la precisión de un entomólogo que observa un insecto, en el febril, extasiado y devastador desvarío que cualquier mujer ―¿y cualquier hombre?―, en cualquier lugar del mundo, ha experimentado sin duda al menos una vez en su vida."

2. Mejor secuela que has leído hasta el momento. 

No suelo leer sagas o trilogías asi que hay pocas probabilidades de que lea una buena secuela este año. 

3. Mejor nuevo lanzamiento que quieres leer pero aún no has podido. 


"A los 24 años, Hera es una acumulación de potencial insatisfecho. Para ella, el futuro no es más que un agotador ejercicio de pensamiento, una deprimente hipotética tras otra. Ella es aguda en más de un sentido, a la deriva en su propio malestar engreído, hasta que su nuevo trabajo moderando la sección de comentarios de un medio de noticias en línea, un papel aún más insensible de lo que suena, la presenta a Arthur, un periodista de mediana edad. Aunque ella ha preferido a las mujeres a los hombres desde hace años, pronto se encuentra cayendo en una aventura devoradora con él. Ella se está desmoronando con la necesidad y el amor cada segundo de ella! Bueno, excepto por el pequeño contratiempo de la esposa de Arthur, y esa esposa no tiene idea de que Hera existe.

Con su voz audazmente específica e íntima, Green Dot es un examen oscuro hilarante y profundamente sentido de las alegrías y las indignidades de llegar a la edad adulta contra los escollos del siglo XXI y la sinuosa, tortuoso, y a menudo muy divertido viaje que tomamos para decidir quiénes somos y quién queremos ser."

Me llama la atención este libro porque hace poco leí Good Material de Dolly Alderton y mucha gente dice que son ligeramente similares. Fue lanzado el 24 de febrero de este año.

4. Nuevo lanzamiento que más anticipas para la segunda mitad del año.

No suelo mantenerme muy al día con nuevos lanzamientos así que no hay mucho que responder aquí.

5. Mayor decepción hasta el momento.


"Cuando Edward Cullen y Bella Swan se conocieron en Crepúsculo, nació una historia de amor icónica. Pero hasta ahora, sus fans solo conocen la historia a través de Bella. Por fin los lectores podrán vivir la versión de Edward en la muy esperada novela Sol de medianoche.

La inolvidable historia, contada a través de los ojos de Edward, toma un cariz nuevo y definitivamente oscuro. Conocer a Bella es lo más perturbador e intrigante que le ha sucedido en todos sus años como vampiro. A medida que se nos desvelan detalles fascinantes del pasado de Edward y la complejidad de sus pensamientos más íntimos, entenderemos por qué este es el conflicto interno que define su vida. ¿Cómo puede justificar los impulsos de su corazón si significan poner a Bella en peligro?

En Sol de Medianoche, Stephenie Meyer nos transporta de nuevo a un mundo que ha cautivado a millones de lectores y nos trae una novela épica sobre los profundos placeres y las consecuencias devastadoras de un amor inmortal."

Empecé a leer este libro desde agosto del año pasado y al final en mayo tuve que resignarme a que realmente no lo iba a terminar. Creí que me iba a gustar porque realmente Crepúsculo es uno de los mejores recuerdos que tengo de mi adolescencia, sin embargo, este libro se me hizo demasiado pesado y tedioso. Estar dentro de la mente de Edward no es ni la mitad de entretenido de lo que promete la sinopsis. 

6. Mayor sorpresa hasta el momento.


"Las punzantes conversaciones de un matrimonio en crisis. Nick Hornby escruta los conflictos de pareja con grandes dosis de ingenio. Cada semana, Tom y Louise tienen una cita en un pub londinense antes de su sesión de terapia de pareja. Su relación parecía ir bien hasta que un desliz generó grietas y afloraron las tensiones. Ahora están intentando reconducir la situación, en un intento de salvar un matrimonio de quince años que les ha dado dos hijos. La novela, organizada en diez capítulos, reproduce los diez minutos previos a diez sesiones de terapia. Durante ese tiempo Tom y Louise conversan y observan lo que sucede a su la gente que entra en el pub, las parejas que salen de su sesión con la terapeuta antes de que pasen ellos… El motor de la narración son esas mismas conversaciones, cargadas de agudeza, ironía y sinceridad. Una suerte de terapia previa a la terapia, en la que la pareja protagonista repasa su vida en común y habla de el pasado, sus diferencias y complicidades, el sexo y el amor, las expectativas y los desengaños, incluso el Brexit. Este libro ingenioso, incisivo y profundo bajo su apariencia de liviandad es la formulación literaria de la serie de televisión del mismo título, dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Rosamund Pike y Chris O’Dowd, de la que Nick Hornby es guionista."

Este libro me sorprendió un montón porque no tenía ningún interés en leerlo pero lo terminé en menos de 24 horas. Se lee muy rápido y es literalmente lo que promete: La historia de un matrimonio en 10 capítulos. 

7. Nuevo autor favorito hasta el momento (Debut o simplemente nuevo para ti).


Byung-Chul Han es un filósofo y ensayista surcoreano experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín.

Leer filosofía fue una de las metas que me propuse a comienzos de este año y después de "La sociedad de la transparencia" de este autor realmente quedé prendada. Ahora mismo una de mis lecturas es otro de sus ensayos llamado "El aroma del tiempo" y lo estoy disfrutando bastante.

8. Pareja ficticia favorita hasta el momento.

No he leído suficiente romance este año para tener una pareja favorita aún. 

9. Nuevo personaje favorito hasta el momento.


Suzume de Makoto Shinkai. El año pasado vi la película y este año leí el libro en febrero y me encantó el personaje, me parece que es uno de los mejores personajes femeninos que he conocido en una historia tan simple. 

10. Libro que te ha hecho llorar hasta el momento. 

"A los 28 años, los planes de Stephanie Land de liberarse de las raíces de su ciudad natal, en el noroeste de la costa del Pacífico, para perseguir sus sueños de ir a la universidad y convertirse en escritora, se vieron truncados cuando una aventura de verano se convirtió en un embarazo inesperado. Se dedicó a la limpieza para llegar a fin de mes, y con un control tenaz de su sueño de brindarle a su hija la mejor vida posible, Stephanie trabajó durante el día y tomó clases en línea para obtener un título universitario y comenzó a escribir sin descanso.

Escribió sobre las historias reales que no se estaban contando: las historias de estadounidenses mal pagados y con exceso de trabajo. De vivir con cupones de alimentos y cupones de WIC (mujeres, bebés y niños) para comer. De los programas del gobierno que le proporcionaron vivienda, pero que acabaron siendo casas de transición. Los distantes funcionarios que la llamaban afortunada por recibir ayuda mientras ella no se sentía afortunada en absoluto. Escribió para recordar la lucha y para acabar con los estigmas profundamente arraigados acerca de los trabajadores pobres.

‘Criada’ explora las debilidades de la clase media alta de los Estados Unidos y la realidad que hay detras es estar a su servicio. “Me convertía en un fantasma sin nombre”, escribe Stephanie sobre su relación con sus clientes, muchos de los cuales no la conocen de nada, pero de quienes aprende mucho. A medida que comienza a descubrir más sobre la vida de sus clientes, también sobre su tristeza y su amor, comienza a encontrar esperanza en su propia situación.

Su escritura compasiva e inquebrantable como periodista da voz al trabajador "sirviente" y a aquellos que persiguen el Sueño Americano desde debajo del umbral de la pobreza. ‘Criada’ es la historia de Stephanie, pero es la de muchas otras personas. Es un testimonio inspirador de la fuerza, la determinación y el triunfo definitivo del espíritu humano."

Muy poco lloro con los libros últimamente pero el hecho de que esto fuera una autobiografía fue suficiente para que soltara un par de lagrimillas. La pobre mujer tuvo que pasar las duras y las maduras para darle una vida ligeramente decente a su hija. Al final no supe si lloraba por tristeza, rabia o indignación.

11. Libro que te haya hecho feliz hasta el momento. 


"Una Habitación Propia esconde la reflexión que la autora hizo para un ciclo de conferencias sobre la literatura y la mujer. El ensayo recorre la historia literaria de la mujeres, cuyo fin último es el de reivindicar para el género femenino la posibilidad de ser admitido en una cultura que hasta entonces se había mostrado como uso exclusivo de los hombres, en una sociedad inglesa de una pronunciada idiosincrasia patriarcal.

En "Una habitación propia" Virginia Woolf revela toda la evolución de su pensamiento feminista."

Realmente hay varias razones por las que este libro me hizo sentir feliz: redescubrí lo maravilloso que es el cambio de perspectiva que le dan los años a un libro, releer a Virginia Woolf siempre es una dicha y, además, siento que pude entender cosas que quizá cuando tenía 17 años y lo leí por primera vez se me hicieron tediosas e incluso aburridas.

12. El libro más lindo que hayas comprado este año hasta el momento.

Mi regla de oro es no comprar libros porque siempre leo en digital. Normalmente si compro un libro es porque ya lo leí y me gustó, así que podría decirse que los compro más como objeto de colección que para lectura. Sin embargo, eso no evita que alguien me regale un libro y este año recibí una copia de uno de mis libros favoritos del 2023.

Reseña aquí.

13. ¿Qué libros necesitas leer antes de que termine el año? 

No creo que "necesite" leer nada antes de que termine el año pero sí creo que me gustaría terminar todos los libros que tengo pendientes por leer en la biblioteca de mi Kindle hasta el momento. 

14. Autor más leído del año hasta el momento. 

Irónicamente las dos autoras que más he leído son dos que realmente no me gustan mucho: Stephenie Meyer (Sol de Medianoche; The Chemist) y Ali Hazelwood (Love On The Brain; Love Theoretically). 


¡Y eso sería todo por este tag! ¿Qué tal va la primera mitad del año para ustedes? Gracias por leerme, nos vemos en la próxima c:

martes, 4 de junio de 2024

[Reseña] Fui víctima de Zodiac Academy de Caroline Peckham y Susanne Valenti.

 

Ficha técnica
Título: The Awakening (Zodiac Academy #1)
Autoras: Caroline Peckman & Susanne Valenti
Fecha de publicación: 13 de julio de 2019
Número de páginas: 436

Sinopsis.

Has sido seleccionado para asistir a Zodiac Academy, donde tu signo estelar define tu destino.

Si eres uno de los Fae, la magia elemental está en tu sangre. Y aparentemente está en la nuestra. Como gemelas nacidas en el mes de Géminis, somos una raza rara incluso en esta academia de idiotas sobrenaturales.

Los mutantes fueron prohibidos hace cientos de años pero supongo que nuestros padres biológicos no recibieron el memorándum. Lo que significa que no estamos preparados para el despiadado mundo fae.

Aire. Fuego. Agua. Tierra.

Nadie los ha utilizado todos hasta que llegamos. Y hasta ahora no nos ha hecho ningún amigo.

Como las elementales más raras jamás conocidas, ya somos una amenaza para los cuatro herederos celestiales; los matones populares y vengativos que resultan ser algunos de los chicos más calientes que hemos visto. No ayuda que sean las bestias más peligrosas de la Academia. Y probablemente también en la tierra.

Nuestros destinos están entrelazados, pero quieren que nos vayamos. Solo tienen hasta el eclipse lunar para obligarnos a salir y no se detendrán ante nada para tener éxito.

Nunca supimos que teníamos un derecho de nacimiento para vivir, pero ahora que lo sabemos, pretendemos reclamar nuestro trono.

No podemos esperar ninguna ayuda de la facultad cuando se trata de defendernos. Así que si los cambiaformas de dragón quieren practicar tiro al blanco, los hombres lobo quieren a alguien para cazar o los vampiros quieren un aperitivo, entonces tenemos que estar listos. Pero nos hemos estado cuidando el uno al otro durante mucho tiempo y luchar está en nuestra sangre.

Horóscopo de hoy: totalmente jodido.


Mi opinión. 

No lo lean, fin de la reseña. Gracias por leer.



Como ya es costumbre en el blog, empezaré esta reseña hablando sobre cómo llegó el libro a mi vida. No recuerdo exactamente qué estaba haciendo así que probablemente era domingo por la mañana (llego a esa conclusión porque es el día en el que decido ponerme al día con las mil quinientas millones de suscripciones a canales de YouTube que tengo). Vi un reading vlog de Karla Martínez, una booktuber con la que tengo una relación amor-odio,  en el que hacía una readathon de 24 horas. El punto es que Zodiac Academy era uno de los libros que salían entre la lista. Lo que sí recuerdo es que lo describió como "tiene magia, criaturas sobrenaturales y está basado en los signos del zodiaco, ¡es genial porque puedes desconectar tu cerebro!" o algo similar. Desafortunadamente, yo nunca he sentido mi cerebro tan conectado y alerta como cuando leí ese libro... al menos no durante el mes pasado. Realmente leer este libro me recordó el porqué nunca sigo recomendaciones de lectura sobre libros de fantasía de absolutamente nadie y simplemente elijo re-leer Harry Potter o El Señor de los Anillos cada tanto tiempo.

Hablando más sobre la trama del libro en sí realmente no hay mucho que decir porque la sinopsis te cuenta toda la trama... Otra mala señal. 

Las gemelas Tory y Darcy en Reddit


Zodiac Academy nos cuenta la historia de dos hermanas gemelas, Tory y Darcy, quienes recientemente cumplieron 18 años y salieron del sistema de custodia estatal bajo el que se encontraban porque sus padres murieron en un misterioso incendio cuando eran tan sólo un par de bebés... lo cual suena extrañamente familiar. 


Tory se dedica a robar motos y Darcy... no sabemos absolutamente nada sobre qué hacía ella porque invertir tiempo en la construcción de la personalidad de las protagonistas de la historia no estaba entre las prioridades de las escritoras. 

El punto es que un día de repente se les aparece un señor llamado Profesor Orión quien les dice que son las herederas del trono de Solaria y que tienen que irse enseguida porque ya casi es "El Despertar" o la ceremonia de revelación de poderes de la academia. Literalmente se van enseguida cuando el tipo les sopla polvo de estrellas en la cara y se teletransportan.  La razón por la que escribo todo eso dentro de un mismo párrafo es porque así mismo se sintió leer toda esa situación en el libro. Parpadeé y ya estaban en otro mundo gracias a, repito, el polvo de estrellas.

Lo que más me molesta es que el hecho de que no hay absolutamente nada original en esa idea y no lo digo tanto por el tema de bla bla bla, una escuela de magia, bla bla bla, herederas al trono; sino más bien porque el nombre del profesor con el, REPITO, polvo de estrellas era "Orión", la dimensión alterna a la que van se llama Solaria... como en las Winx y todo el tema de "El Despertar" es sólo la ceremonia del sombrero seleccionador pero en lugar de ser de alguna de las cuatro casas de Hogwarts, se te asignan poderes relacionados con los cuatro elementos. 

Hago una pausa aquí para decir que la fantasía es un género que simplemente no funciona para mi porque siempre me da la sensación de que son las mismas ideas reproducidas una y otra vez con diferentes niveles de profundidad a excepción, por supuesto, de Brandon Sanderson. Aprovecho entonces este espacio para pedirles que si tienen alguna buena saga de fantasía que recomienden a ojos cerrados, me la dejen POR FAVOR en los comentarios. Realmente necesito limpiar mi mente de todo recuerdo de Zodiac Academy y no hay mejor manera de hacerla que reemplazándolos por otro libro que no me haga querer generar una redada en las oficinas de Amazon por pagarle a los autores de Kindle Unlimited por página escrita.

Continuando con la "trama" nos encontramos después de literalmente tres páginas en otra dimensión (creo) (nunca explicaron realmente dónde quedaba Solaria) y es el momento de la ceremonia. Espero que a ninguno de ustedes les sorprenda enterarse de que las gemelas no tienen sólo uno ni dos poderes elementales, por supuesto que no. Los tienen los cuatro: fuego. tierra, aire y agua, algo nadie en la historia había adquirido durante El Despertar.  *pausa-dramática-para-pretender-que-esto-no-es-un-cliché* 

Luego de El Despertar las chicas son llevadas (de alguna manera que tampoco se explica) al comedor de la escuela donde les recibe la directora Nova quién, y les juro que esto no me lo inventé, las recibe llamándoles por sus nombres reales (que hasta dicho momento ninguna de ellas conocía) y de paso les dice que espera que puedan tomar el trono de Solaria (un reino que no conocían hasta media hora antes). Sin embargo, eso no es lo peor porque no menos de cinco minutos después de haber aterrizado en este lugar completamente desconocido, la directora presenta a las chicas con los  cuatro Herederos Celestiales... quienes, por supuesto, las odian ya que suponen un impedimento para que ellos puedan acceder al trono que hasta hace cinco minutos les correspondía por derecho. 

Intenté encontrar un mejor fan art, lo juro. 
De: Pinterest

A partir de aquí se despliegan un montón de situaciones sin sentido entre las cuáles sólo enumeraré un par: 

- Los estudiantes tenían permitido hacer cualquier cosa, CUALQUIERA, contra otros estudiantes y nadie del personal docente o administrativo intervenía porque "así funcionan las cosas aquí".
- Los vampiros podían chuparles la sangre en cualquier momento e incluso declarar propiedad sobre ellas para que ningún otro vampiro pueda acercarseles. 
- Había un personaje llamado Diego que aparentemente era latino y la única manera en que lo sabemos es porque cada tres palabras tiraba una en español. Por ejemplo: "I am not like those idiotas" o "This is muy interesting" y cosas así. Creo que me moría del cringe cada vez que leía sus intervenciones. 
- Los profesores se agarraban a golpes con los estudiantes SIN CONTEXTO ALGUNO y nadie siquiera parpadeaba por la impresión. 
- Una de las órdenes en esta dimensión eran los pegasos, básicamente seres humanos que cambiaban de forma y se convertían en dicha criatura. En una ocasión uno de los Herederos Celestiales se convirtió en su forma de orden Y DEJÓ QUE LAS CHICAS LO MANOSEARAN mientras los demás se reían porque las chicas no tenían ni idea de lo que estaba pasando. 
- Publicaron fotos desnuda de una de las chicas y cuando la administración de la escuela se enteró lo único que dijeron fue "compartan estas fotos en privado, no en la página de la escuela".... Perdona, ¡¿QUÉ?!
- La lista podría seguir pero quiero quejarme de otras cosas en esta entrada también. 

No quiero develar muchos detalles de la trama (que para mí no existió) porque quizá alguien se sienta interesado en leerlo en el futuro y decir más ya sería tirar mil spoilers.

Lo que no me gustó.

Yo soy LA hater.

Está mal escrito (en mi opinión) y la trama no tiene sentido: Creo que este libro es un buen ejemplo de una muy buena idea con una ejecución bastante mediocre. Si lo vemos a gran escala se nos vende la idea de dos gemelas que viven en la Tierra sin saber que en realidad son las herederas perdidas de un trono en una dimensión mágica. 

Por motivos legales no diré que esto es muy parecido a la trama del Club Winx

Estas hermanas son llevadas a esta dimensión por un profesor de una escuela mágica en la que se les requiere antes del comienzo del nuevo año escolar. Hay una ceremonia de iniciación en la que sus poderes son "despertados" y se les asigna un elemento que dictará la naturaleza de sus poderes. Hasta ahí, todo bien.  

Creo que si el primer libro (PORQUE SON DIECISEIS EN TOTAL) se hubiera enfocado en la construcción del mundo mágico: de dónde vienen las criaturas, cuáles son las órdenes y cómo se asignan, cuál es el origen de la Academia, cómo funcionan los poderes, cuál es el sistema de poder en esta dimensión, qué es el Concejo Celestial y, oh no sé, qué carajos pasó con los padres de las gemelas que ahora se supone que van a preparse para gobernar :)

Los diálogos no tienen sentido: Yo no leo mucho Young Adult y tampoco fantasía pero hay algo que siempre he admirado y respetado de los autores que lo hacen bien y eso es la construcción de diálogos. En mi percepción ha de ser muy complicado relatar algo usando la voz de un adolescente cuando uno ya es adulto y las autoras de Zodiac Academy me lo confirmaron. Había conversaciones tan rídiculas que realmente me causaban risa cuando se suponía que las situaciones eran tensas, especialmente cuando estaba pasando algo malo y lo único en lo que pensaban los personajes era en lo sexy que era la persona que estaba intentando MATARLES. 

No hay manera de diferenciar a los personajes entre sí porque todos tienen exactamente la misma personalidad: Las autoras no hicieron absolutamente ningún esfuerzo para darle personalidad a ninguno de los personajes. Me estresaba principalmente que Darcy y Tory eran exactamente iguales y me la pasé la mitad del libro revisando el índice para saber cuál de las dos narraba el capítulo que estaba leyendo. Lo peor es que pasaba exactamente lo mismo con los cuatro Herederos Celestiales, al punto en que después de terminar el libro aún no estoy segura ni de cómo se llamaban o de qué elementos tenía cada uno.

Hay demasiadas escenas de bullying que son bastantes pesadas: No es algo en lo que vaya a profundizar pero sí me pareció que pasaba una y otra y otra vez. Eran tantas escenas de abuso contra esas pobres chicas que al final eclipsaban los pequeños trazos de argumento que podían vislumbrarse. Las golpeaban, las cortaban, publicaban fotos de ellas desnudas, intentaron ahogarlas, entre mil cosas más. Era como si las autoras conocieran a una Tory y a una Darcy en la vida real y hubieran escrito estos libros para hacerles pasar todo lo mal que quisieran porque hacerlo en persona sería ILEGAL. 



A modo conclusión quiero decir que esto fue una de las mil decepciones que me he llevado con el género de la fantasía. Acepto que quizá fue mi error porque quizá ya esté mayor para este tipo de lecturas pero quise intentarlo por el tema de leer algo sencillo que no requiera mucho esfuerzo y que te haga pasar un buen rato... Lo cual no sucedió.

No entiendo cómo es posible que existan más de una docena de libros sobre esta misma historia y he leído en algunas reseñas que se pone mejor después del quinto libro pero sé que no hay poder humano o sobrehumano que me convenza de leer más allá de las 400 páginas que ya leí. 

Quisiera saber qué opinión tienen y si les interesaría leerlo pero MÁS ALLÁ DE ESO, quisiera que me recomendaran un libro de fantasía que me permita borrar este recuerdo de mi cabeza. 

¡Gracias por leerme (aunque desaparezca por 800 meses y luego aparezca como si nada)! Espero nos veamos en la próxima. 

martes, 2 de abril de 2024

Hablemos de: ¿Qué leí en el 2023?

 


Hola. Así es, yo de nuevo. Esta entrada la había redactado de enero porque planeaba reabrir el blog usándola, sin embargo todo cambió cuando atacó la nación del fuego (leí Yellowface). Normalmente no hago una entrada a comienzo del año sobre los libros del año anterior o con el resumen de Goodreads... y este año no será la excepción. Las preguntas que verán a continuación eran parte de un post de Tumblr (como Esto no es un booktag #1, #2, #3 y #4) pero no puedo enlazarla aquí porque fue eliminado en el blog donde se publicó originalmente. Sin más que añadir, les dejo con un resumen de mi 2023 en libros :)

Patrocinado por Jess y Rory porque al fin pude actualizar la cuenta del Reading Challenge en el que me metí desde el 2019.

¿Cuántos libros leíste?

R/ 66.

¿Tenías metas de lectura, y si las tenías, las completabas?

R/ Me propuse varios retos y no cumplí ninguno (como siempre) a excepción del reto de Goodreads. 

¿Cuál fue el primer libro que leíste este año?

R/ Hojas de Hierba de Walt Whitman.

¿El último libro que leíste este año?

R/ Nobody's Baby But Mine de Susan Elizabeth Phillips. Tercer libro de la saga Chicago Stars. 

¿El libro más antiguo que has leído este año?

R/ 

Publicado en 1928.


¿Qué nuevo lanzamiento del año leíste?

R/ No suelo leer libros recién lanzados. El más reciente de la lista era Below Zero de Ali Hazelwood y fue publicado en 2022.

¿Qué libro te hizo llorar?

R/ Realmente desde A Little Life no lloraba tanto con un libro, lo peor es que es una biografía. 

Reseña aquí.

¿El libro más gracioso que leíste este año?

R/ Bossypants de Tina Fey. Por supuesto que me iba a reír con el libro de una comediante. 

¿Cuál es el libro que más te entusiasmó antes de empezar?

R/ Prozac Nation de Elizabeth Wurtzel es un libro que quería leer desde hace más de 6 años. La pasé muy bien y escaló rápido en mi lista de favoritos. 

¿Qué libro fue mejor de lo que esperabas?

R/ Irónicamente, tal como su nombre "Better Than The Movies" resultó ser muchísimo, muchísimo mejor de lo que yo esperaba. Ahora realmente me pregunto por qué nunca se me ocurrió escribirle una reseña.


¿Qué libro no estuvo a la altura del bombo?

R/ Para todo lo que disfruté con la serie de Outlander realmente pensé que los libros me gustarían mucho más pero no pude ni siquiera terminar el primero. 

¿Qué libro fue el más fuera de su zona de confort?

Aprendí que la zona de confort existe por una razón. 

¿Cuál fue el peor libro que leíste?

Reseña aquí.

¿Cuál fue el mejor libro que leíste?

R/ Me hace muy feliz saber que el año pasado leí libros muy buenos, lo suficiente como que para que no pueda escoger uno solo como mi favorito. Pude redondearlo a tres de los cinco que había en la lista: Babel de R.F. Kuang (reseña), La Guía del Club de Lectura para Matar Vampiros de Grady Henrix (reseña) y Jurassic Park de Michael Crichton. 

¿Empezaste alguna nueva serie?

R/ No leo sagas, sólo releo el único libro que me gustó de todas las que leí de adolescente. 

¿Has terminado alguna serie?

R/ Misma respuesta del anterior. 

¿Cuántos libros de autores y cuántos de autoras leíste este año? 

R/ 52 autoras y 14 autores. 

¿Qué libros has releído?

R/ -Not That Kind of Girl de Lena Dunham.

¿Qué libro leíste después de posponerlo por años?

R/ Red, White & Royal Blue de Casey McQuiston.

¿Nuevo autor favorito del año?

R/ R.F. Kuang.

¿Qué libro desearías no haber leído?


¿Cuál es el género que más lees?

R/ Ficción y no ficción.

¿Qué género te gustaría haber tenido tiempo para leer más?

R/ MÁS ROMANCE, NECESITO ROMANCE EN MI VIDA.

¿Cuál es el libro más largo que has leído?

R/ Outlander de Diana Gabaldon (850 páginas)

¿Cuál es el libro más corto que has leído?

R/ Below Zero de Ali Hazelwood (139 páginas)

¿Con qué libro te relacionaste más?

El rey del 2023.

¿Qué libro tenía la portada más bonita?

R/ No pude escoger uno solo entre estos dos así que los colocaré a ambos.




¿Qué libro tenía el mejor título?

R/ 

Creo que es difícil competir contra semejante título.


¡Y eso sería todo! Gracias por leerme. Nos vemos en la próxima. ♥

jueves, 7 de marzo de 2024

Yellowface - R.F. Kuang

 

Ficha técnica
Título:
Yellowface (Amarilla)
Autora: R.F. Kuang
Fecha de publicación: 25 de mayo de 2023
Número de páginas: 336
Ganador del Best Fiction en los Goodreads Choice Awards 2023

Sinopsis. 

Athena Liu es una querida literaria y June Hayward es literalmente nadie.

Mentiras piadosas.

Cuando Athena muere en un extraño accidente, June roba su manuscrito inédito y lo publica como suyo bajo el ambiguo nombre de Juniper Song.

Humor oscuro.

Pero como la evidencia amenaza el éxito robado de June, ella descubrirá exactamente hasta dónde llegará para mantener lo que cree que se merece.

Las consecuencias mortales...

Lo que suceda después es culpa de todos los demás.

Con su voz en primera persona totalmente inmersiva, Yellowface se enfrenta a cuestiones de diversidad, racismo y apropiación cultural, así como la alienación aterradora de los medios sociales. La novela de R.F. Kuang es oportuna, afilada y eminentemente legible.

“What more can we want as writers than such immortality? Don't ghosts just want to be remembered?”

Mi opinión. 

Antes de empezar debo decir realmente que  dentro de mis planes no se encontraba abrir el blog nuevamente, al menos no por ahora. Sin embargo, luego de leer este libro sentí que prácticamente me burbujeaban las palabras. Creo que el hecho de que lo terminara a las tres de la mañana de un lunes tuvo mucho que ver. 

Llegué a este libro de la manera en la que menos me gusta llegar a los libros: por recomendación de una booktuber. No me malentiendan, yo consumo demasiado contenido en esa plataforma, pero hay una tendencia con respecto a las recomendaciones que se me hacen un tanto... cuestiomables. En muchos casos es evidente que las editoriales están invirtiendo miles y miles de billetes verdes en promoción a través de los creadores de contenido y eso parcializa mucho la opinión de la comunidad. Realmente, mirando atrás, el único libro que he disfrutado de los que he visto en booktube fue The Love Hypothesis y luego terminé aborreciendo todos los libros de esa autora porque son los mismos personajes una y otra y otra vez...

No voy a darle muchas vueltas a todo este asunto y sólo adjuntaré el vídeo que me llevó a leer este libro. 


“Social media is such a tiny, insular space. Once you close your screen, no one gives a fuck.”


Quiero empezar diciendo que este libro fue una absoluta montaña rusa de emociones. ¿Esperaba algo así? Sí. ¿Me sorprendió de todas maneras? Por supuesto. El otro libro que leí de esta autora fue Babel (reseña aquí) y me revolvió el estómago y el cerebro de una manera que disfruté y que llegó a convertirlo en uno de mis libros favoritos del año pasado. No me sorprendió que Yellowface tuviera una vibra similar a pesar de que son libros completamente diferentes. 

Yellowface nos cuenta la historia de June (Juniper Song) Hayward, una escritora de 28 años que reside en Washington D.C. y que trabaja preparando a chicos de escuelas de élite para los SAT (Examen de Aptitud Escolar). June está muy frustrada con el estado actual de su carrera ya que, a pesar de haberse graduado de Yale, no tiene un buen trabajo, su debut como escritora fue un fracaso, su agente no le presta atención  y no se le ocurre absolutamente nada que valga la pena escribir y mucho menos digno de publicar. Tiene una relación bastante complicada con su madre, su padre murió cuando ella era muy joven y con su hermana es más bien cordial que cercana. Es una persona más bien solitaria a excepción de su relación con Athena Liu, quien es todo lo contrario a ella. Para empezar es china, tuvo un debut exitoso, ha estudiado en instituciones prestigiosas durante toda su vida e incluso vendió los derechos de una de sus novelas a Netflix. Podría decirse que ambas son las caras opuestas de una misma moneda. June realmente nunca ha entendio porqué Athena seguía manteniéndola cerca pero en una de sus citas ocasionales terminan en el apartamento de ella haciendo un concurso de comer pancakes. Y sí, Athena muere ahogada con un pancake. Eso ni siquiera cuenta como un spoiler porque la muerte de Athena aparece en la sinopsis y ocurre en el primer capítulo. Uno pensaría que de por sí ya esto es muy raro pero se pone peor: Justo antes de salir del apartamento de su amiga que ACABA DE MORIR, June decide tomar el manuscrito que Athena recién había terminado. ese mismo que estaba a punto de entregarle a su agente y de cuya existencia nadie sabía hasta el momento. 

A partir de aquí podríamos decir que June desciende a la locura. Se autoconvence de que tiene derecho a editar el manuscrito, añadirle su toque y luego presentárselo a su agente como si fuera suyo. Debo decir que hay un juego mental bastante retorcido con el hecho de que justamente June sea la narradora del libro. Vivimos la historia a través de sus palabras, tomamos prestada su mente (no muy estable) para ver la cadena de desastres que se desarrollan cuando decide plagiar y publicar la obra de su amiga como si fuera la suya propia. 

Quizá se estarán preguntando cuál fue el gran problema y es aquí donde viene la parte que a mi me resultó más interesante. Yellowface alude muchísimo a la presencia en línea de la experiencia tanto del lector como del escritor. June está obsesionada con las reseñas, las puntuaciones, los comentarios en blogs, las publicaciones en periódicos, las listas de best-sellers, las invitaciones a paneles, convenciones y conferencias. De hecho, cuando terminé de leer el libro, me di cuenta de que una gran parte se había desarrollado con June frente a la pantalla de su portátil o de su celular. He leído varias personas a las que esto les resultó más bien fastidioso pero a mi me encantó, especialmente por lo que sucede al final. 

El libro también trata temas controversiales como lo son el racismo en la industria editorial, la diversidad simbólica, el conflicto de identidad, la parte negativa de las redes sociales, la dichosa "apropiación cultural", la envidia, la soledad y, lo principal para mí, la necesidad de saberlo todo, de estar al tanto de todo lo que es "problemático" y la cultura de la cancelación. 

“Most of the accounts that participate so clearly do not care about the truth. They’re here for the entertainment. These people love to have a target, and they’ll tear apart anything you put in front of them.”

Sobre los temas que mencioné anteriormente me gustaría hacer énfasis en el tema de la diversidad simbólica (token diversity). Es un término muy interesante y se explica más hacia el final cuando June se enfrenta de cara con todas sus mentiras. Una ex-trabajadora de su editorial le señala que Athena no era famosa sólo por ser una mujer asiática que hablaba de historia china sino, más bien, era la chica diversa de turno para la industria. Era estigmatizada y desvalorizada por las mismas razones por las que la gente creía que era apreciada. 

Así mismo, siento que el hecho de que June fuera una persona tan solitaria influenció demasiado todo su declive. Creo que de haber tenido el apoyo de una red sólida a su alrededor, probablemente no se hubiera dejado llevar tanto por los comentarios que hacía la gente en internet sobre ella. 

Eso me lleva al siguiente punto: June se la pasaba todo el bendito tiempo en internet. Revisaba Twitter casi obsesivamente y vivía en una espiral de información que parecía jamás terminar. He leído en muchas reseñas que hay gente a la que no le gustó esta sensación de que se mencionaran tanto las redes sociales y, en m humilde opinión, la razón por la que al público no le gustan este tipo de cosas es porque se ven reflejados en ello y, obviamente, nadie quiere aceptar que se parece al personaje principal de Yellowface bajo ningún concepto. Pero es así, la gente vive obsesionada con las redes sociales, con qué se dice sobre cada quién, qué está trendy y qué no, cuál es el lip combo de x o y persona, el storytime de la vez en que..., etc. Es real, es el mundo en el que vivimos y creo que R.F. Kuang hizo un uso excelente de este recurso para señalar directamente a un problema que muchos ni siquieran  consideran como tal en sus vidas. 

Por último, el racismo en este libro está servido a la orden del día. Me parece muy curioso porque nuestra narradora no consideraba que fuera racista y llegó incluso a decir que era una aliada. June nunca llegó a considerar que lo que estaba haciendo estaba mal, creía que tenía derecho a publicar el libro de Athena por el par de modificaciones que le hizo, pensaba que era merecedora de todo ese reconocimiento y halagos que alguna vez le pertenecieron a su difunta amiga. ¿Por qué creía que lo merecía? Porque había "desafiado" a la industria, ¡Ella les había mostrado que una mujer blanca del común podía escribir una historia increíble! y que no hacía falta ser de otra raza, tener la piel de otro color, adorar a otro dios o ser inmigrante para lograrlo.

Sí, así como leyeron eso es como se sentía leer las palabras de June. El hecho de que la narradora sea una persona tan despreciable realmente le añadía un extra a la experiencia de lectura. Hubo momentos en los que realmente tuve que dejar de leer porque me sentía asqueada. Esa sensación me recordó mucho a la lectura de Babel y creo que es parte del estilo de escritura de la autora. Las emociones te salen a flor de piel y es difícil dejar de leer y a la vez seguir haciéndolo. Otra similitud que pude notar fue ese giro dramático justo al final, cuando un personaje que no esperas que haga algo malo resulta siendo el más retorcido de todos. El juego mental se incrementa y al final la persona que hace que June confiese es la que uno menos se esperaba. 

La historia termina con June enfrentando la reacción del público ante su confesión, su editorial la abandona, su agente la deja ir, sus "amigos" le dan la espalda, su familia ni siquiera se entera de lo que está sucediendo... Y ella, en lugar de agachar la cabeza y aceptar la derrota, nos deja al final con su plan para volver al éxito, cómo ganarse el corazón de todos, como mostrarles que Athena era la mala, que todo fue malinterpretado. June está dispuesta a hacer cualquier cosa para volver al lugar que, según ella, merece. 

Devoideal en Twitter

Conclusión. 

Disfruté muchísimo la lectura de este libro pero, volviendo a mi referencia inicial, el vídeo de Cindy explica muchas cosas interesantes que yo obviamente no pude vislumbrar porque 1) no soy asiática y 2) no estoy involucrada en la industria editorial de Estados Unidos, mientras que ella sí.Creo que es un vídeo muy interesante y así hay muchos más en Youtube. Las reseñas en Goodreads también son un pozo de información interminable, todo el mundo destaca puntos importantes y enlazan artículos y más cosas relacionadas que hacen que la historia no termine simplemente aquí. Soy partidaria de la lectura crítica y esta no solo se queda en abrir el libro para empezarlo y cerrarlo al terminar, se trata de intentar indagar qué intentaba decirnos el autor, especialmente en un libro tan satírico como Yellowface. 

Este libro ratificó mi posición de que Rebecca Kuang es una escritoria excelente pero aún me cuestiono si leer su debut "The Poppy War" o no... Quizá la fantasía militar sea demasiado para mi. 

Y bueno, con eso llegamos al final. Mencioné al inicio que no sabía si seguiría subiendo más entradas o si sólo tuve el impulso de dejar esto aquí plasmado para poder leerlo dentro de unos años y revisitar todo lo que sentí con este libro. 

Gracias por leerme si siguen aquí. 

[Reseña] Listen For The Lie - Amy Tintera

  Ficha técnica Nombre: Escucha La Mentira (Listen For The Lie) Autora : Amy Tintera Fecha de publicación: 5 de marzo de 2024 Número de pá...